Presupuesto Participativo

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

  • Es una herramienta democrática a partir de la cual la ciudadanía, junto al Municipio, delibera y decide qué obras y servicios se deberán ejecutar con una parte de los recursos públicos locales.
  • Los vecinos se reúnen para debatir acerca de lo que consideran prioritario para mejorar su barrio. De esta manera participan y se involucran en los temas de su ciudad.

 

¿CUÁNDO SE ORIGINA ESTE PROGRAMA?

En 2011, a través de la Ordenanza 3942/11, el Honorable Concejo Municipal estableció la «aplicación progresiva del Presupuesto Participativo» en la Municipalidad de Venado Tuerto.

 

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES OBJETIVOS?

  • Lograr que los vecinos se sientan comprometidos con los destinos de la ciudad.
  • Aportar un instrumento de control y planificación de la administración municipal.
  • Motivar la participación ciudadana en las tareas de gobierno de la ciudad.
  • Consolidar un espacio institucional de participación.
  • Mejorar la disposición para cumplir con las normas tributarias.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

  • Porque los ciudadanos pueden definir los proyectos prioritarios para mejorar su barrio. Nadie conoce mejor los problemas de cada lugar que quienes viven en él.
  • Porque desde el Presupuesto Participativo, la población puede controlar mejor qué se hace con el dinero público. 
  • De esta forma se mejora el diálogo entre el Estado Municipal y la ciudadanía, se fortalecen los lazos comunitarios y se hace más eficiente el manejo de los recursos.

En 2016 el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO inicia una nueva etapa en la realización de proyectos compartidos con los vecinos.

Entre las iniciativas desarrolladas en 2016|2017 les contamos que:

  • Se están colocando refugios en diferentes puntos de la ciudad, para que los vecinos puedan esperar más cómodos el colectivo.
  • Se instalaron semáforos en intersecciones claves de la ciudad.
  • Se está construyendo un Salón Vecinal de Usos Múltiples en el Barrio Santa Rosa.
  • Se están colocando nomencladores de calles en toda la ciudad.
  • Se instaló un tanque de agua potable en el Barrio El Cruce.

 

¿CÓMO FUNCIONA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

  1. DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA CIUDAD EN ZONAS: Para garantizar que los habitantes de todos barrios tengan las mismas posibilidades de exponer puntos de vista e iniciativas para mejorar su barrio, la Ordenanza 3942/11 establece la división de la ciudad en 6 zonas.

La ZONA 1: comprendida por los barrios Tiro Federal, General San Martín, Pedro Iturbide, Dr. Alejandro Gutierrez, Victoria y Santa Fe.

La ZONA 2: incluye los barrios Centro I, Centro II, Centro III.

La ZONA 3: conformada por los barrios Martín Miguel de Güemes, General Belgrano, San Cayetano, Provincias Unidas, Ciudad Nueva, Cayetano Alberto Silva, y Polo Viejo.

La ZONA 4: comprende los barrios Norte, San José Obrero y San Vicente.

Los barrios Villa Casey, Los Robles – Los Pinos, Malvinas Argentinas, Dr. Favaloro y Santa Rosa, integran la ZONA 5

Mientras que la ZONA 6 está conformada por los barrios Bernardino Rivadavia, El Cruce y Juan XXIII.

 

  1. ASAMBLEAS ZONALES: En cada una de estas Zonas, tendrán lugar las ASAMBLEAS ZONALES del Presupuesto Participativo. Un espacio donde los vecinos y las instituciones tienen la posibilidad de intercambiar y acordar ideas, proyectos, necesidades y urgencias del barrio. El requisito para participar es estar radicado en la ZONA en la que se realiza la Asamblea.

 

  1. ELECCIÓN DE DELEGADOS Y CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Los asistentes a las Asambleas elegirán un delegado por cada barrio de su zona. El delegado durará 1 año en su mandato, y junto a los delegados de los otros barrios, integrará el CONSEJO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, encargado de realizar el seguimiento de los proyectos elegidos. Se establece como requisitos para ser elegidos delegados: ser mayor de 18 años y figurar en el padrón del barrio. 

 

  1. APROBACIÓN DEL LISTADO DE PROPUESTAS SURGIDAS EN LA ASAMBLEAS: El Intendente Municipal, junto al equipo de técnicos del Municipio y los Integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto Participativo, se reúnen y debaten las áreas temáticas surgidas en la Asamblea Zonal. Luego eligen los proyectos que serán presentados en la etapa siguiente y confeccionan un listado.

 

  1. ELECCIÓN DE PROYECTOS EN ASAMBLEAS ZONALES: En las nuevas asambleas zonales, cada participante contará con un folleto en el que estarán enumerados los proyectos elegidos por los vecinos en la asamblea anterior. Allí deberán otorgar un puntaje de 1 a 5 a los proyectos que consideren prioritarios. Sólo podrán elegir 5 proyectos y deberán calificarlos debiendo colocar el 5 al más considerado más importante y el 1 al considerado menos importante. La sumatoria de los puntajes otorgados por los participantes en la asamblea, otorgará un orden de prioridad a los proyectos seleccionados. 

 

  1. En la siguiente etapa, previa reunión con el CONSEJO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, EL EJECUTIVO Y EL CONCEJO MUNICIPAL APRUEBAN LOS PROYECTOS ELEGIDOS POR LOS VECINOS: El Ejecutivo Municipal elabora la propuesta con los proyectos priorizados que recibieron mayor puntaje y la envía al Concejo Municipal para su discusión y aprobación.

 

  1. CIERRE Y ASAMBLEA DE LA CIUDAD PARA TODOS LOS VECINOS Y DELEGADOS: Con los proyectos ya aprobados se realiza la Asamblea con vecinos y delegados. Se realiza el balance de todo lo trabajado y se dan a conocer los proyectos pautados para el año entrante.

 

¿CÓMO PODÉS PARTICIPAR?

  • Asistí y participá en las asambleas que se realicen en tu zona.
  • Manifestá tu punto de vista y proponé ideas para mejorar tu barrio.
  • Votá los proyectos que consideres prioritarios.

Trabajemos coordinadamente para construir ENTRE TODOS LA CIUDAD QUE NOS MERECEMOS.

MUNICIPIO DE VENADO – EL ESTADO PRESENTE

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017