El municipio convoca en febrero al Consejo Consultivo Ambiental

Home / _Secretaría de Ambiente , Servicios y Espacios públicos / El municipio convoca en febrero al Consejo Consultivo Ambiental

Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios públicos
Secretaría de Gestión y Participación ciudadana

Los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, anunciaron formalmente que en el mes de febrero se convocará al Consejo Consultivo Ambiental (CCA), que se creó a través de la Ordenanza N° 3877/10, la cual surgió cuando en la ciudad se estaban discutiendo los límites agronómicos.
Orlanda comentó: “Nos pareció importante crear un espacio de debate y toma de decisiones adecuado, integrado por personas idóneas y que se contemplen todas las voces de la ciudad, por lo tanto se sanciona la ordenanza del Consejo Consultivo Ambiental”.
Los funcionarios recordaron que durante todo el primer año de labor del CCA se trabajó para poder determinar los nuevos límites agronómicos de la ciudad. Vale decir que dichos límites son los que marcan la zona a partir de la cual se puede aplicar productos fitosanitarios. “Ese primer año de trabajo dio como resultado la sanción de la Ordenanza 4047/11”, señaló Orlanda. Al tiempo en que destacó que “las instrucciones del intendente José Freyre fueron claras en la necesidad de avanzar con este espacio de trabajo”.
El Consejo realizaba reuniones quincenales o mensuales, en las cuales asistieron la mayoría de los ediles, miembros de la Sociedad Rural, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, de instituciones intermedias, las áreas específicas de medio ambiente dentro de la Municipalidad, el Departamento de Asuntos Rurales y también otras áreas del Ejecutivo.
Orlanda explicó que además de la creación de la ordenanza 4047/11 sobre la determinación de los nuevos límites agronómicos, el Consejo pretende ir más allá y en los próximos años la ciudad tendrá que discutir todas las políticas públicas sobre el medio ambiente. “Cuando se habla de vivienda, de desarrollo productivo, de forestación, de espacios públicos, en todos los temas está presente el respeto por el medio ambiente”, dijo la funcionaria y añadió: “Es un eje que traspasa todas las políticas públicas de este Gobierno municipal, y en este mandato del Ejecutivo, con nuevas áreas creadas, con este equipo de gestión, vamos a retomar este espacio de reflexión y trabajo”.

Nueva etapa
Los funcionarios municipales confirmaron que presentarán una agenda de temas para la primera reunión, pero que también se van a ir debatiendo diferentes ideas de interés para la ciudad.
“Lo que pretendemos es que al término de cada reunión ya se plantee el temario y las líneas de acción para el encuentro siguiente”, señaló Orlanda.
En cuanto a la convocatoria de los participantes del Consejo, Orlanda explicó que “seguramente formarán parte representantes del Legislativo, de instituciones y ONG´s vinculadas a la temática, del sector académico, y de las áreas específicas del Municipio. “Nuestro criterio es que participen todas aquellas personas que estén relacionadas con la temática medioambiental, porque el cuidado del medio ambiente atraviesa todas las cuestiones de la ciudad, y en eso Venado Tuerto tiene mucha riqueza en instituciones, organizaciones civiles y ONG´s”, estableció la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana.
Orlanda declaró que en la ordenanza se establecen algunos participantes, pero deja abierta la posibilidad a que se sumen nuevos actores, y expresó: “La experiencia de la primera etapa del Consejo fue excelente, hubo mucho debate y discusión, y se creó la ordenanza 4047/11”.
Por su parte, el secretario Marenghini explicó que en la primera reunión que se va a convocar al CCA, se propondrá debatir sobre seis ejes de trabajo, y destacó “como muy positivo” el hecho de haber sumado al ingeniero Martín Bonadeo como director de Medio Ambiente municipal.
Serán ejes de trabajo del CCA: ordenanza de los nuevos límites agronómicos; reducción de la utilización de las bolsas plásticas de un solo uso; fotomulta ambiental; plan de erradicación de minibasurales; disposición de residuos de patio y de obras y prueba piloto de separación de residuos en origen.

Foto: Orlanda- Marenghini