
La Subsecretaría de Servicios Públicos informa que ha implementado una prueba piloto de recolección de residuos de poda y corte de pasto, hasta 2 metros cúbicos, en bolsones “verdes” que el Municipio creó para tal fin. Al respecto, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, explicó: “Esta es una de las medidas que tomamos con el objetivo de reorganizar y optimizar las tareas del área de Servicios Públicos”.
Haciendo un balance sobre el primer mes de implementación del nuevo programa de recolección de residuos verdes y de obras, Marenghini expresó: “Es muy positivo”, pero acotó: “Durante la segunda semana llovieron 120 milímetros y en la tercera, otra precipitación complicó el trabajo, no en el tránsito en las calles, sino en el ingreso al basural y a la planta de tratamiento de residuos”; aunque “a pesar de los retrasos, se intensificaron los trabajos y ya esta semana iniciamos el cronograma nuevamente en el sector 1, arrancando por el barrio Santa Rosa”.

“Cuando implementamos este programa, observamos que muchos vecinos cumplieron y otros aguardaban ansiosos que pasáramos al día siguiente de haber sacado los residuos”, dijo Marenghini y recordó: “Nosotros tenemos hasta el otro domingo para recolectar”.
“Estamos atentos a todas las críticas constructivas que nos acercaron los vecinos, y en función de ellas iremos evaluando cuáles son las cuestiones que debemos reconsiderar”, dijo el funcionario y agregó que “paralelamente a este sistema de recolección, se lanzó la prueba piloto de bolsones para residuos verdes y de obra, con una muy buena aceptación del vecino, que esperamos sea progresiva y pueda extenderse a todos los barrios de la ciudad”.
Bolsones Verdes
En tanto, el subsecretario de Servicios Públicos, Miguel Sansirena, comentó que la implementación del uso de los bolsones verdes será de manera progresiva, comenzando como prueba piloto en un barrio por cada sector: 1, El Cruce; 2, Rivadavia; 3, Belgrano y 4, Centro III. El vecino debe acercarse a la vecinal de cada barrio, allí le tomarán los datos y se brindará el bolsón en comodato. Luego, el Municipio retira el bolsón, cuando ya está lleno. Cabe aclarar que si los residuos superan el volumen establecido, el frentista debe contratar un volquete a una empresa privada.
“Nuestra intención es incrementar el acercamiento entre el vecino y el Municipio, a través de la intervención de las vecinales, es por ello que los bolsones se entregan allí”, dijo Marenghini y agregó: “Es muy importante para la gestión del intendente Freyre estar cerca de la gente y conocer las problemáticas de cada barrio”.
Críticas constructivas
El secretario de Ambiente comentó que todas las críticas constructivas para mejorar el nuevo programa de recolección de residuos verdes y de obra son bienvenidas. “A raíz de comentarios de los vecinos decidimos sumar al cronograma en curso, otra recolección semanal en cada barrio de las bolsas con restos de pastos que estén debajo de los canastos, siempre y cuando no superen los 2 metros cúbicos, porque si sacan 10 bolsas grandes, no podremos levantarlas, ya que colapsa la recolección”.
“Desde el Municipio siempre escuchamos las sugerencias de los vecinos, ya que reconociendo errores y modificando aquello que no funcione, es que vamos a poder optimizar los servicios públicos para la ciudad que queremos”, añadió.
El cronograma
Primer domingo: Sector 1- El Cruce, Los Pinos, Los Robles, San Vicente, Santa Rosa y Villa Casey.
Segundo domingo: Sector 2- Centro II, Juan XXIII, Malvinas Argentinas, Norte, Rivadavia y San José Obrero.
Tercer domingo: Sector 3- Belgrano, Centro I, Ciudad Nueva, Güemes, Provincias Unidas y San Cayetano.
Cuarto domingo: Sector 4- Centro III, Alejandro Gutiérrez, Iturbide, San Martín, Santa Fe y Tiro Federal.
Flyer recolección residuos verdes y de obra