La planta de tratamiento se inaugurará para el Día del Medio Ambiente

Home / _Secretaría de Ambiente , Servicios y Espacios públicos / La planta de tratamiento se inaugurará para el Día del Medio Ambiente

El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, adelantó que el 4 de junio, en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente (5/6), quedará formalmente inaugurada la Planta de Tratamiento de Residuos, emplazada a seis kilómetros del radio céntrico.
Más allá del anuncio, el objetivo “a mediano plazo” es “empezar no con el relleno sanitario, que está contemplado en el proyecto pero es más costoso, sino iniciar con una separación en origen voluntaria de los productos que sean reutilizables”, como plástico, metal, papel o vidrio.
El funcionario, en diálogo con LT29, señaló que para adherir al sistema el vecino, de modo voluntario, “deberá poner en una bolsa de color naranja aquellas cosas secas, junto con la (bolsa) negra, y en vez de ir al basural irá a la planta de recolección”.
“Planteamos al principio un sistema mixto, entre aquellos que quieran separar y los que no. En la medida que nosotros más separemos, (el sistema) va a durar más y será más barato, entre otras ventajas. La idea es hacer algo proactivo y que entusiasme”, propuso Bonadeo.
Mientras se ajustan detalles para la puesta a punto de la planta, un barrio cercano podría utilizarse como piloto de recolección diferenciada. Las bolsas de separación serán provistas por el Municipio y el personal viene cumpliendo funciones en la planta, con el antecedente previo del Punto Limpio.
Al respecto, el director aclaró que “estamos teniendo problemas con algunos Puntos Limpios, donde se tiran basura o animales muertos, generando olores y otros problemas. La idea es trasladar parte de esa estructura a esta posibilidad de utilizar la bolsa naranja y reacomodar los Puntos Limpios en escuelas y otros lugares. Sí habrá que ver cómo incorporamos a la gente que hace recolección informal”.
“Al basural no entra toda la basura que genera la ciudad. Hay distintas campañas (papeles, tapitas) y recolecciones informales. Ingresan unas 100 toneladas por día, en números redondos, de los cuales el 50 por ciento viene de residuos mayores, un 25 por ciento de industrias y la construcción y un 25 por ciento de residuos sólidos urbanos”, detalló el funcionario sobre la composición de la basura, y confió que otras ciudades, como Rafaela, “en el mejor de los casos” logran bajar los RSU al 15 por ciento.
En cuanto a la periodicidad de recolección, se estipuló una frecuencia semanal para las bolsas común (negra) y voluntaria (naranja), aunque “a mediano plazo, por un tema económico, haremos que ese día se recolecte sólo lo reutilizable, cambiando a distintos lugares de la ciudad”.

Fuente: LT29
Foto (archivo): Ing. Martín Bonadeo