Se adelanta a la cosecha gruesa: el municipio planifica el uso racional de caminos rurales

Home / _Secretaría de Ambiente , Servicios y Espacios públicos / Se adelanta a la cosecha gruesa: el municipio planifica el uso racional de caminos rurales

La semana pasada, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Púbicos, Patricio Marenghini, a través del Departamento de Asuntos Rurales, convocó a un grupo de quince productores agropecuarios de la zona de El Empalme para debatir sobre el ordenamiento el tránsito de los caminos rurales, sobre todo por la cercanía de la cosecha gruesa.
Esta reunión se efectúa ya que los casi 60 productores de esa zona del distrito no lograban acordar las obras necesarias a realizar bajo el formato del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor). “Entonces el Municipio interviene citando a las partes, para tratar de llegar a un entendimiento para poder hacer las obras principales para que la cosecha gruesa se pueda llevar a cabo con toda normalidad”, indicó Marenghini.
“Desde el Municipio, y desde nuestro equipo de trabajo, nuestro compromiso es facilitar diferentes ámbitos de trabajo participativos, que faciliten el diálogo y el consenso”, destacó el secretario.
Entre los productores y los representantes del Municipio manifestaron su firme compromiso de asegurar la transitabilidad del camino a El Empalme, haciendo un uso racional del mismo, ya que hoy se encuentra en estado crítico. Esto tiene que ver con la planificación conjunta de las actividades que se desarrollan, “El tambero necesita sacar diariamente la leche, el productor de cerdo precisa ingresar todos los días alimento para sus animales, los contratistas ya empiezan a mover sus equipos y necesitan una transitabilidad asegurada, sobre todo en condiciones climáticas desfavorables”, ejemplificó Marenghini.
En el Municipio de Venado Tuerto, aún no existe una ordenanza que regule la transitabilidad de los caminos. Los técnicos del Departamento de Asuntos Rurales, Rubén Rosales, Miguel Jové, y Sabrina Leali, están trabajando codo a codo con los productores para decidir cuál es la mejor manera de normar estas cuestiones. “En ocasiones, cuando los caminos se rompen a veces no es tan sencillo repararlos” expresaron, y agregaron: “Estamos transitando un año Niño, por cual hay agua en exceso y en este caso perjudica la transitabilidad de los caminos”.

Espacio de debate
Es destacable que el Municipio ofrezca a los productores un espacio de debate sobre las problemáticas comunes y los acompañe en las decisiones que se tomen en conjunto. Desde la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Púbicos, a cargo del Ing. Marenghini, se plantea un método de trabajo participativo, a la par de los ciudadanos y con una lógica que anticipa los problemas. Prueba de ello es el trabajo previo que vienen haciendo con los productores rurales en el marco del Cocosor, y la confianza depositada en el Municipio para atender las problemáticas por las que atraviesa el sector.
Además, se están delineando nuevas estrategias de acción, como por ejemplo, “no permitir el uso de los caminos las 48 horas posteriores a una precipitación abundante; tratar de generar un centro de denuncias para aquellos camiones que usen los caminos en días de lluvia, ya que romperían todos los caminos que con mucho esfuerzo, los productores junto al Municipio los reparan para asegurar una transitabilidad para que la cosecha transcurra con total normalidad.
Marenghini estimó: “Se prevén muy buenas cosechas, pero no vamos a tener piso para que las máquinas puedan cosechar”, dijo y agregó: “Las ventanas de oportunidad de labor en la cosecha van a ser muy chiquitas, por lo tanto hay que aceitar bien los mecanismos de diálogo y de control entre productores y Municipio, para optimizar la transitabilidad de los caminos”.

Imagen ilustrativa