Apertura de ordinarias legislativas: Reclamo contra tarifas eléctricas interrumpió el discurso del intendente

Home / Intendencia / Apertura de ordinarias legislativas: Reclamo contra tarifas eléctricas interrumpió el discurso del intendente

El intendente José Freyre no pudo completar anoche su mensaje de apertura del periodo legislativo ordinario 2016 ya que la sesión debió ser interrumpida por los reclamos contra la tarifa del servicio eléctrico elevados por un grupo de vecinos, que luego de manifestarse frente a la sede del Concejo ingresó al recinto.

Hasta entonces, el intendente había puesto en contexto el reclamo tarifario en el marco de los aumentos de la EPE y la quita de subsidios nacionales, al tiempo que hizo una firme defensa de las cooperativas como prestatarias de los servicios públicos en la ciudad, tomando como modelo el trabajo realizado junto a Obras Sanitarias, que alumbró un contrato de concesión en 2003 para los servicios de cloacas y agua potable.

Freyre adelantó que junto a un grupo de intendentes y legisladores mantendrá en la fecha un encuentro con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, donde entre otros puntos se abordará la impacto social de las tarifas eléctricas.

En el plano institucional, tras el izamiento de la bandera a cargo del edil Germán Mastri, el presidente del Concejo, Carlos María Díaz Vélez, había recordado su primer paso por el Legislativo, en los albores de la democracia, cuando otro grupo de vecinos ejerció su derecho de peticionar a las autoridades por el pago de la antena repetidora de los canales 3, 5 y 7, evocando que, como resabio de la dictadura, algunos de ellos fueron detenidos.
El recuerdo le permitió un vínculo con el presente, instando a canalizar este tipo de reclamos por los carriles institucionales, en aquellas temáticas que hacen al interés común.

Ejercicio de la democracia
Precisamente, sobre el retorno democrático, el intendente Freyre inició su alocución haciendo eje en el 40º aniversario del golpe militar, que se cumple el próximo 24 de marzo, al que calificó como “la dictadura más sangrienta que tuvo nuestro país”, al tiempo que revalorizó el encuentro entre poderes como “el lugar y el momento pleno del ejercicio democrático, donde podemos compartir y escucharnos”.
Seguidamente hizo referencia a los distintos espacios políticos que compitieron con el oficialismo en las últimas elecciones y evaluó que “seguramente este año habrá dificultades, pero es importante trabajar en conjunto, porque la ciudad tiene experiencias complicadas cuando se dividió”.
“Las buenas cosas que nos pasaron fueron posibles porque trabajamos juntos”, contrastó.
En otro párrafo, resaltó la presentación formal del Ejecutivo del plan Metas, dando cumplimiento “a una muy buena iniciativa” gestada por jóvenes de la ONG Ejercicio Ciudadano, en rigor un plan de trabajo “donde los gobernantes nos comprometemos a mostrar lo que hicimos y lo que vamos a hacer, y en ese marco de transparencia queremos mejorar y avanzar”.
“Vamos a hacer una presentación pública, debatirlo, enriquecerlo y hacerlo crecer”, adelantó.

Datos del presente
Retomando la coyuntura, el mandatario hizo un acotado resumen sobre los pasos dados por el Municipio desde 1999 en materia de concesión eléctrica, cuando se votó una extensa prórroga, sin soslayar datos reales que marcan el presente, como los aumentos generalizados y la quita de subsidios.
“No puedo obviar que hay vecinos preocupados. Como representantes de los venadenses, junto al Concejo, vamos a hacernos cargo del tema. Es central que se pueda resolver cuanto antes el (nuevo) contrato de concesión”, aseguró.
En el mismo sentido, apuró la necesidad de avanzar con la comisión redactora del servicio eléctrico y llamó a crear un ente regulador de los servicios públicos, una propuesta que enmarcó en la creación de la Agencia de Desarrollo Urbano, con propósitos de darle al Plan Estratégico local un ámbito “de permanente funcionamiento”, con la participación de universidades y colegios profesionales.
Como agregado, en un mensaje que fue pensado sobre la base de tres ejes estratégicos, el intendente alcanzó a ponderar el avance de la obra pública, con pavimento, cordón cuneta y emisarios en distintos barrios, sin esquivar el debate con los ediles para facilitar el financiamiento a los frentistas.
A los pocos minutos el discurso debió interrumpirse, y Díaz Vélez dio por concluida la sesión para mantener un diálogo ordenado con los manifestantes, en lo que devino una asamblea popular.
El acto institucional contó con la presencia de funcionarios, dirigentes de entidades intermedias y vecinos.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1.Palabras del intendente Freyre, junto al presidente del concejo, Carlos Díaz Vélez, y el secretario Federico Longobardi
2.Vista recinto legislativo
3.Izamiento de bandera a cargo del concejal Germán Mastri
4.Freyre se dirige a los concejales
5.Funcionarios presentes