
Comitiva de jefes comunales abordó con el ministro nutrida agenda de temas, entre ellos obras de infraestructura e impacto de la tarifa eléctrica. El mandatario venadense también habló del Gasoducto Sur y de la nueva empresa provincial de gas.
El intendente José Luis Freyre trazó un balance del encuentro de la víspera con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, enumerando la agenda de temas abordados, entre ellos obras de infraestructura, la posibilidad de planes de vivienda y continuidad del Procrear, seguridad y el regreso de Gendarmería a algunas localidades.
Cabe destacar que esta reunión había sido gestionada por los jefes comunales santafesinos del PJ, y contó con la presencia de los senadores nacionales Omar Perotti y María de los Ángeles Sacnun y del diputado nacional Ricardo Spinozzi, junto a funcionarios del gabinete ministerial.
En el caso puntual de Venado y la región, el Gasoducto Sur fue eje preponderante, en paralelo con la necesidad de ampliar el abastecimiento para los segmentos residencial e industrial. “Hay una casi segura continuidad del Gasoducto, si bien no puedo confirmarlo como un sí” definitivo, confió Freyre. También en el plano local, pero con aristas de mayor alcance, la cuestión de la tarifa eléctrica, planteada en particular por el mandatario venadense, quien aseguró que “es una realidad que se vive en todo el territorio provincial”.
Sobre el tema, Frigerio comentó que fue abordado con los gobiernos provinciales y en especial con los ministros y secretarios de Energía de cada provincia. “Quedamos en armar una mesa donde Nación, Provincia y municipios puedan monitorear el impacto de estas modificaciones tarifarias; en particular planteamos la posibilidad de recuperar un mapa de la tarifa social, que el ministro avaló y donde dio instrucciones para trabajar en conjunto con la provincia”, señaló Freyre.
Además se trató la situación hídrica en general y el requerimiento de ciertas obras de infraestructura. Si bien no hubo respuestas concluyentes, “se tomó nota de la situación, ver cómo continúa la obra pública, sobre todo aquellas en marcha. Y hubo una definición sobre que se priorizarán las grandes obras de infraestructura y no tanto las pequeñas, con lo cual los planes de pavimentación, la construcción de centros de salud o de gimnasios deportivos están más en riesgo de continuar que las obras mayores”, alertó el intendente.
Según el jefe del Ejecutivo local “habrá una segunda reunión para ir monitoreando respuestas en estos temas, y si bien los temas fueron globales nosotros tuvimos la casi confirmación de un crédito de 15 millones de pesos a través del Nuevo Banco de Santa Fe”, que permitirá desarrollar obra pública.
El proyecto para gestionar esta línea contó con la aprobación del Concejo y del Gobierno provincial, aunque restaba el aval del Ministerio de Economía de la Nación, donde en principio “hubo una respuesta formal”.
Empresa provincial de gas
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó la creación de la nueva empresa provincial de gas, que diseñará los proyectos para satisfacer necesidades de las localidades y empresas que aún no tienen gas por redes y generar instrumentos económicos y financieros para financiamiento.
Entre sus objetivos se encuentra: abocar a la producción, prestación de servicio por ductos, prestación por redes, proyección integral de todos los aspectos necesarios para generar y comercializar energías renovables, transporte y comercialización de dichas energías y la prestación del servicio a usuarios dentro de las jurisdicciones de municipios y comunas.
Consultado por este tema, Freyre recordó que “es un proyecto a futuro que en su momento habíamos hablado con el (entonces) gobernador (Antonio) Bonfatti en el inicio de su gestión. Es un proyecto superador a lo que tenemos, fundamentalmente para resolver la distribución, recordando que los municipios y los ciudadanos hacen esfuerzos para que existan troncales y redes de gas, para que después una empresa privada con esa infraestructura que uno crea te venda el servicio y te cobre por eso”.
“Nosotros creemos que es la empresa privada la que tiene que resolver la distribución pero también la inversión”, dijo el intendente, y agregó que “con una empresa provincial uno se para de otra forma frente a esas dificultades y no queda ante el riesgo de un servicio monopólico y condicionado, como estamos nosotros ahora que si no sale el gasoducto de Chabás no vamos a poder contar con más conexiones domiciliarias”.
Foto (Gentileza Prensa Municipalidad de Rafaela): El intendente Freyre y el senador Perotti junto al ministro Frigerio y otros jefes comunales