La multisectorial monitorea situación productiva y laboral en Venado

Home / Secretaría de Producción, Empleo e Innovación / La multisectorial monitorea situación productiva y laboral en Venado

Reunión con empresarios y gremios:

Una mesa multisectorial integrada por funcionarios municipales, concejales, representantes de cámaras empresariales y gremios, se reunió anoche en la Municipalidad para analizar el escenario productivo y laboral en Venado Tuerto, a la luz de la coyuntura económica y sin obviar el impacto que tuvieron medidas nacionales como los aumentos de tarifas.
El encuentro de la víspera se enmarca en el Observatorio Social ya anunciado por el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, como ámbito de monitoreo de la situación socioeconómica en la ciudad, que a su vez permita impulsar acciones y programas.
Mascioli manifestó que los gremios participantes son “los de mayor concentración de afiliados”, en una reunión “que consideramos positiva para ver cómo nos fortalecemos; estamos tratando de llevar este Observatorio institucionalmente, en el marco de una ordenanza, haciendo convenios con casas de estudios que permitan llevar adelante un sistema estadístico”.
En tal sentido, estas herramientas se nutrirían en esencia de los telegramas laborales que se remiten cada mes o de las altas y bajas registradas en el Ministerio de Trabajo, indicadores que “nos dicen el grado de situación que tiene la ciudad”.
“Hoy vemos un mercado interno recesivo, y si bien no hay situaciones de despidos, observamos un corte abrupto de las tercerizaciones, un sistema que marca la plena ocupación. La CGT, por su lado, elabora un índice de valor de la canasta básica y entonces queremos saber el porcentaje de ocupación en el marco de la actividad productiva, entre otros indicadores”, remarcó Mascioli.
Si bien multisectorial, la mesa también se plantea como permanente, conforme a que “el día a día” entrega “una situación diferente”, ya que “el impacto de los costos operativos y de las tarifas”, en particular en empresas dependientes en insumos “de los sistemas eléctrico o gasífero”, produce una alteración de costos, que a la vez impacta en el poder adquisitivo.
“El Estado municipal quiere ser previsor y por eso constituyó esta mesa de sectores productivos, más los organismos intervinientes”, abundó el secretario de la Producción.

Sector por sector
Puesto a analizar los sectores a seguir con atención, Mascioli evaluó que “si bien Venado tiene una gran diversificación productiva respecto a otras localidades, y con fortalezas en el sistema de servicios; esa fortaleza productiva, que va de ollas a motos, hace que el pulso no sea igualitario”.
No obstante, el sector metalmecánico “tiene una situación compleja”, que el secretario atribuyó, más allá de los tarifazos, a algunas medidas del Gobierno nacional, como la instrumentación de las licencias automáticas de importación. “Eso se mezcla con un mercado interno recesivo generando preocupación en el sector. Otros sectores como el textil también están complicados. Seguimos algunos de estos rubros muy de cerca porque son lo que tienen mayor fluctuación de entradas y salidas”, confió.
Como miembro del Ejecutivo local, Mascioli es consciente que el Municipio se erige en “caja de resonancia” de la crisis productiva, que puede reflejarse tanto en pedidos laborales como en demanda de bolsones alimentarios. En consecuencia, “las políticas sociales tendrán que ver con saber cómo está el panorama. Y obviamente trabajar con las distintas secretarías municipales para estar atento a la problemática laboral”.
Inseguridad y empleo constituyen en todo el país las dos mayores preocupaciones ciudadanas. En lo que compete a Venado, en el segundo ítem, antes que “preocupante” la sensación imperante es de “incertidumbre”.
“Los semilleros están con algún grado de ocupación, la cosecha; también se hacen tareas menores y changas, pero hay algunos signos a atender. Por eso es importante contar con números, para saber dónde estamos parados, y poner en marcha esta mesa entre todos los organismos involucrados”, concluyó.

Foto: Mascioli, anoche, durante el encuentro de la mesa intersectorial