
Datos presentados en la Junta Municipal de Tránsito
La última reunión de la Junta Municipal de Tránsito tuvo como condimento especial la presentación de un informe sobre las acciones realizadas por el Municipio en materia de educación vial, pero también la exposición de un mapa de siniestralidad elaborado con datos propios y de Bomberos, sumado a un trabajo de ordenamiento vial hecho por el Cesvi para Venado Tuerto.

El mapa de siniestros tomó los dos últimos años concluidos (2014 y 2015) y servirá para las acciones a delinear en el año en curso, sobre tres ejes: educación, prevención y sanción.
En cuanto a siniestralidad, el 2014 registró 497 siniestros, siendo las colisiones 86%, las caídas 11%, y choques en cadena, vuelco y despiste 1%.
Las esquinas marcaron el 77% de lugares de ocurrencia, lo cual insta a desarrollar un programa específico (“Pasá Vos, Paso Yo”) en la ciudadanía para concientizar sobre la prioridad circulatoria y educar sobre la reglamentación vigente.

En cuanto a los vehículos involucrados: motos 392; autos 277 y utilitarios 81, conformando los ítems principales.
Otro dato de interés es la zonificación conflictiva, que si bien establece franjas horarias y mejoras por infraestructura (semáforos, reductores) u operativos preventivos, determinó los siguientes cruces: Santa Fe y Maipú, Brown y Lavalle, Juan B. Alberdi y Falucho, Santa Fe entre Brown y Marconi y Quintana y Junín.

Más allá de los operativos fijos y móviles, la intervención en las zonas críticas comprende relevamiento para determinar condiciones de visibilidad, estado de la calzada, etc.; todo lo cual se complementará con un seguimiento dinámico del comportamiento de los usuarios de la vía pública.
En 2015, por su parte, registró 381 siniestros (116 menos que el año anterior), siendo las colisiones 89%, las caídas 8%, y choques en cadena, vuelco y despiste 1%.

En cuanto a los vehículos involucrados: motos 324; autos 214 y utilitarios 76, conformando los ítems principales.

Informe del Cesvi
El Cesvi, en tanto, aportó algunas referencias: el 73% de siniestros tuvieron ocurrencia en el ámbito urbano; en el 66% participó al menos una moto; el 56% ocurrió entre sábado y domingo; del total de víctimas fatales en el periodo 2007-2012, el 55% resultó menor de 30 años; y peatones y ciclistas suman una cuarta parte de las víctimas.
De acuerdo al muestreo realizado, se determina que el 6% de los vehículos excede el límite de velocidad dentro de la ciudad; mientras que en rutas comete esa infracción el 57%.
Sobre un global de 839 motos relevadas, 585 trasladaban solo al conductor; 233 conductor y pasajero; 21 conductor y dos pasajeros; mientras que el 54% de los motociclistas que circulaban solos lo hacían con casco y 66% de los que lo hacían con tres ocupantes.
Además se relevó falta de patente (63% colocadas y 37% no colocadas); utilización de luces encendidas (con cumplimiento en 49% de los casos); y escape modificado (sólo 22%).
También se cuantificó el respecto a la prioridad de paso y al semáforo en función de cada vehículo.
En el plan de ordenamiento vial propuesto, el Cesvi estructuró tres etapas: análisis de la información; objetivos anuales y tácticas propuestas.
Educación y sanción
La Municipalidad de Venado Tuerto, a través del Organismo de Educación Vial (OEV), desarrolló distintas actividades en 2014 que alcanzaron a más de 9 mil personas de diversos sectores poblacionales y niveles educativos. Y superó las 12 mil personas en 2015.
Las estadísticas de sanciones indican que en 2014 se labraron 16.320 actas de comprobación, con un total de 22.502 infracciones, y se derivaron a depósito 1.954 vehículos.
En 2015 se labraron 13.304 actas de comprobación, con un total de 20.040 infracciones, y se derivaron a depósito 2.124 vehículos.
Fuente: Dirección de Tránsito- OEV- Bomberos- CESVI
Fotos ilustrativas:
1.Operativos de tránsito
2.Info tipos de siniestro
3.Info participación de vehículos
4.Info ocurrencia de colisiones
5.Educación vial
6.Motos secuestradas