
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, encabezó anoche, en la Sala Intendente Garnier del Palacio Municipal, una reunión informativa sobre la puesta en vigencia, el lunes 4 de julio, de la Ordenanza N° 3650, que establece restricciones horarias para el proceso de carga y descarga de mercaderías en el radio céntrico de la ciudad.

El funcionario indicó que en el marco de las reuniones previas que mantuvieron con comerciantes y empresarios, el tema de la congestión del tránsito que originan los transportes de cargas que llevan sus mercaderías a los locales comerciales fue tratado, como así también la inminente puesta en vigencia de la Ordenanza 3650 que data del 2008 y que ya establecía un cambio en el horario de esta actividad.
“Hoy la Dirección de Tránsito plantea como puesta en vigencia de la norma el 4 de julio venidero, por eso queremos hablar con transportistas, distribuidores y comerciantes para dar a conocer el alcance de la norma y también para que -si lo consideran necesario- surjan propuestas que apunten a mejorar este tema que genera reclamo de los vecinos, por los embotellamientos, sobre todo en la zona de microcentro”, señaló Mascioli.
Luego admitió que al ponerse en marcha esta norma, también habrá áreas del Municipio, como Bromatología, que también deberán cambiar el horario de atención al público.
Radios comprendidos
La Ordenanza 3650/08 establece en su articulado que en el radio comprendido entre calles San Martín, Av. Casey, 25 de Mayo y Rivadavia, el horario de carga y descarga de mercaderías y otros elementos podrá realizarse entre las 5 y las 8.30 y de 14 a 16.30.
En el artículo 2º establece una diferenciación en el horario de la carga y descarga de mercaderías y otros elementos en el radio comprendido entre calles España, Falucho, JB Alberdi, 3 de Febrero, Lavalle y 9 de Julio, con exclusión del referido en el artículo anterior, para el cual los horarios permitidos son de 6 a 9.30 y de 14 a 16.30.
En sus fundamentos, esta ordenanza dictada en octubre de 2008 ya establecía la necesidad de cambiar las normativas vigentes en ese momento, las cuales “fueron dictadas hace varios años, habiendo sido ampliamente superadas por la realidad actual en razón del incremento y la diversidad de las actividades económicas, así como por el número de automóviles, motocicletas y otros tipos de transportes que circulan cotidianamente por la ciudad, en particular en la zona céntrica”.
Junto a Mascioli, participaron del encuentro el secretario de Gobierno, Jorge Lagna; la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré; y el director de Pymes, Turismo y Eventos, David Demarchi.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1. Reunión informativa en el Palacio Municipal, anoche
2. Afiche campaña horario carga y descarga