
Desde la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Agr. Patricio Marenghini informaron cómo trabajan en la intervención del arbolado público y cuál es el procedimiento que deben realizar los vecinos en materia de arbolado.

Cabe aclarar que en el territorio de la provincia de Santa Fe, el cuidado del arbolado no es considerado un servicio público. «Lo que hoy se realiza desde el área de Espacios Públicos, es netamente una decisión política del intendente José Luis Freyre, de destinar recursos para contribuir al mantenimiento del arbolado de la ciudad ya que Venado Tuerto siempre se destacó por contar con un gran patrimonio arbóreo «, aclaró Marenghini.
Al no ser considerado un servicio público, las comunas y municipios no están habilitados a cobrar una tasa para su mantenimiento, como por ejemplo lo es la tasa de barrido, limpieza y alumbrado.

En primera instancia debe decirse que según la normativa vigente, Ley Provincial Nº 9004 de Arbolado Público, no se pueden realizar intervenciones sin la autorización del Municipio.
Por su parte, la asesora forestal, Ing. Agr. Magalí Felici indicó que cuando el vecino tiene la intención de podar un árbol, primeramente debe acercarse a la Secretaría, ubicada en Sarmiento y 3 de Febrero para que se pueda evaluar cuál es la intervención más adecuada para ése árbol, y en el caso de realizarla de manera particular, debe contratar a un Podador Registrado, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 4365/2013.
“Actualmente estamos realizando tareas de poda en todos los barrios de la ciudad, como el despeje de cableado, de luminarias y el levantamiento de copa”, explicó la asesora y agregó: “Además todos los pedidos que los vecinos van realizando se incorporan a nuestro cronograma de trabajo por barrio”.
Felici explicó que es importante destacar que en cuanto a la poda se debe respetar las características propias de cada árbol, y que si es mal realizada, atenta con la calidad de vida de ése ejemplar.
“Con el equipo de trabajo del área de Espacios Públicos, realizamos diferentes tipos de intervenciones durante todo el año, en el invierno quizá podemos efectuar una poda más profunda y quitar todo lo que genere un riesgo; en tanto que en el verano hacemos más que nada despeje de luminarias”, comentó la profesional.
Las extracciones
En cuanto a los pedidos de extracción que se registran por parte de los vecinos, se trabajan conjuntamente con el área de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, según lo indica la Ley Nº 9004. “El vecino debe iniciar un expediente, luego se verifica el riesgo real del árbol, pero muchas veces sucede que no está para sacarlo, como pretende el vecino”, explicó Felici y resaltó: “Se recurre a la extracción como última instancia cuando el árbol está seco o genera un potencial riesgo para la población”. Vale reiterar que siempre el vecino debe iniciar un expediente de pedido de extracción en el Municipio, para que la asesora pueda constatar y evaluar cada caso, pero la Provincia es la que definitivamente autoriza o no la extracción del árbol, no depende únicamente de la decisión de la Municipalidad.
“El criterio que nosotros tenemos técnicamente para mantener al árbol con funcionalidad, es diferente a la idea que tiene el vecino, pero siempre tratamos de llegar a un acuerdo entre el técnico y el frentista, y de ésta manera evitar sanciones”, aclaró la asesora forestal.

Más plantación
Por su parte, la coordinadora del área de Espacios Públicos, Lic. Lucila Bensegues indicó que el Municipio destina gran parte de sus recursos en el mantenimiento del arbolado, por lo tanto es valorable que el frentista se sume a éste esfuerzo y pueda plantar un árbol en aquellos lugares donde falten. “Es necesario que el vecino se acerque al Municipio tanto para para acordar los trabajos que pretende realizar en el árbol que se encuentra frente a su casa, o para plantar un ejemplar nuevo, a fin de consultar la planificación de las especies arbóreas que corresponden a cada sector de la ciudad”, aclaró Bensegues.
“Según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra ciudad tiene un muy buen patrimonio arbóreo”, analizó la coordinadora y agregó: “Es muy importante que el vecino tenga en cuenta que siempre nuestra prioridad es proteger al árbol y diagramar un cronograma de poda para que se pueda mantener todo el patrimonio arbóreo de Venado Tuerto”.
Al respecto Felici explicó que si bien la plantación es aconsejable en primavera, aclaró: “Si el vecino ya se encuentra viviendo en el domicilio y puede brindarle al árbol los cuidados necesarios durante el primer período de implantación como el control de hormigas, riego y tutorado, puede colocarlo en cualquier época del año”.
En tanto, Bensegues invitó a los vecinos que tengan inquietudes con relación al arbolado, a que se acerquen a la Secretaría, sita en Sarmiento y 3 de Febrero o bien que se comuniquen al 400230. “Es necesario para nosotros mantener el contacto con los vecinos, y hacer hincapié en la importancia que tiene el árbol para la salud de la población, los beneficios que nos brindan y los objetivos que trazó el Municipio para protegerlos y avanzar en una ciudad más sustentable”, afirmó.
Fotos:
1. Tutorado del árbol
2. Poda en altura en calle Sarmiento
3. Poda en San Martín y Marconi
4. Plantación