El municipio de venado, presente en conferencia de ONU “Hábitat III” en Ecuador

Home / Secretaría de Gestión y Participación ciudadana / El municipio de venado, presente en conferencia de ONU “Hábitat III” en Ecuador

A través de la licenciada en RRII, Lucila Bensegues

La licenciada en Relaciones Internacionales, Lucila Bensegues, representa al Municipio de Venado en “Hábitat III”, la conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, que se realizará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre.

Bensegues actualmente se desempeña como coordinadora de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, y desde hace más de un año junto a la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, vienen trabajando en la consolidación de Venado Tuerto como una ciudad de proyección internacional.
Vale decir que nuestra localidad pertenece a Mercociudades, la red de gobiernos locales más importante de América latina. Por esa integración y por el trabajo que vienen desarrollando las funcionarias hacia la internacionalización, es que recibieron la invitación para formar parte de ONU Hábitat.
Bensegues indicó: “Dentro del Municipio, junto al intendente José Luis Freyre, venimos trabajando interdisciplinariamente en diferentes temáticas apuntando a la ciudad que queremos” y agregó: “Tengo mucha expectativa de poder realizar contactos con organizaciones, traer material para las diferentes aéreas del Municipio, capacitarnos para lograr los objetivos propuestos para la gestión de gobierno”.

Camino recorrido
Previamente a la participación en la Conferencia de Quito, Bensegues asistió a diferentes eventos relacionados a Hábitat III. “El 22 de septiembre participamos del evento organizado por la Unidad Temática de Desarrollo Social de Mercociudades y la Universidad de Tres de Febrero ‘Ciudad intermedias: escenarios y desafíos en perspectiva de Hábitat III’; durante el mismo, se planteó la importancia de discutir la vida en la ciudad, dado que se trata de un escenario cada vez más complejo”, indicó la profesional y agregó: “En este marco se destacó el de las ciudades intermedias que albergan la mayor parte de la población mundial y son intermediarias entre las grandes ciudades y las poblaciones más pequeñas”.
“Especialmente refiriéndose a la Conferencia se estableció la importancia de bajar al territorio de cada ciudad con conceptos trabajados en Quito, en la búsqueda de un desarrollo de ciudad sustentable y equitativo para dar respuestas de calidad a las demandas ciudadanas”, comentó Lucila.

Hábitat III
Hábitat III es la Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que se realiza en Quito, Ecuador. Allí se congregan representantes de los Estados miembros de Naciones Unidas, parlamentarios, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones intergubernamentales, profesionales e instituciones académicas, de diferentes partes del mundo.
Dentro de los principales objetivos de la conferencia, se discutirá sobre las políticas urbanas y cómo lograr un nuevo modelo de desarrollo sostenible y equitativo para nuestras ciudades.
El programa de Hábitat III se compone de conferencias centrales, eventos paralelos, bibliotecas, presentaciones de libros, un pabellón central donde se agruparán diferentes organizaciones de todo el mundo, capacitaciones, entre otras.
Las temáticas más relevantes a desarrollar son: Espacios Públicos equitativos, Seguridad Ciudadana, Financiamiento de los gobiernos locales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y Nueva Agenda Urbana.
Bensegues explicó que ya tiene confirmada una reunión con Mariana Flores Mayén, directora Regional del Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades, y además participará de una capacitación que darán de forma conjunta Mercociudades y Unasur sobre el financiamiento internacional para gobiernos locales.

Fotos:
1. Apertura de la conferencia en Quito, ayer
2. Bensegues junto a Orlanda (archivo)