Importante presencia de Seeds Energy Group

EERR y Redes de Desarrollo local
El viernes 2 de diciembre, organizada desde el área municipal de Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local, en las instalaciones de la firma Tecnoseeds se desarrolló una importante reunión entre representantes de Seeds Energy Group, empresas semilleras, Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, UTN-FRVT, Sociedad Rural, Aapresid y gobiernos locales.

Seeds Energy Group es una empresa interesada en transformar los residuos en energía, sean estos residuos lignosos, vegetales, estiércoles y residuos de animales, residuos de procesos industriales. Esta energía puede ser térmica, eléctrica o biogás, acompañado de fertilizantes de alta calidad. Está asociada a IES Biogás, empresa italiana especializada en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de biogás en la agricultura y la industria. Lleva construidas más de 150 plantas de biogás en Italia y distintos países del mundo.
Como es sabido, el complejo agroindustrial de Argentina ofrece excelentes oportunidades para la construcción de plantas de biogás, permitiendo transformar los residuos en energía.
La sanción de la ley 27.191, modificatoria de la ley 26.190, genera un gran incentivo, ya que establece que para el 31 de diciembre de 2017, el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional debe cubrirse con fuentes renovables, debiendo alcanzar el 20 por ciento para el año 2025.
El estudio realizado a través del Clúster de la Semilla Eje Venado Tuerto-Pergamino, sobre la oferta de biomasa de la industria semillera, cuyo organismo ejecutor es la Municipalidad de Venado Tuerto, pasa una ser una fuente de datos muy atractiva para promover un proyecto de estas características en la ciudad, sumado a otros tipos de residuos existentes en la región con alto potencial también para generar energía.
Durante el desarrollo de la reunión se trataron aspectos referidos a la posibilidad de elaborar un proyecto de generación mediante biodigestión por fermentación anaeróbica de biogás. Para ello los representantes de Seeds Energy Group presentaron ante los asistentes las bases del mismo y un listado de las varias tipologías de insumos necesarios para el funcionamiento de la planta, así como las condiciones necesarias en cada caso para asegurar un suministro adecuado a la futura planta.
Tipologías de insumos:
1. Frigoríficos:
– Definir la tipología de frigorífico (aves, porcino, vacuno)
– Cantidad estimada de vísceras y de grasa animal
2. Avícolas:
– Producción estimada de desechos
– Aclarar si son pollos/gallinas para la producción de huevos o para engorde.
– La cama debe ser de hormigón, chapa, o lámina de polietileno para evitar el contacto con la tierra
– El guano puede contener paja o cáscara de arroz, pero no puede contener tierra o aserrín.
3. Residuos orgánicos municipales:
– Cantidad estimada de componente verde y follaje proveniente de la poda municipal (excluyendo madera o material lignoso)
– Grasas y aceites vegetales usados por la ciudad
– Desechos de comida (previamente separados)
4. Criadero de porcinos:
– Producción estimada de desechos
– La cama debe ser de hormigón, chapa, o lámina de polietileno para evitar el contacto con la tierra
– El estiércol de cerdo puede contener paja o cáscara de arroz, pero no puede contener tierra o aserrín.
5. Tambos:
– Cantidad estimada de desechos
– La cama debe ser de hormigón, chapa, o lámina de polietileno
– El estiércol vacuno puede contener paja o cáscara de arroz, pero no puede contener tierra o aserrín.
– El suero de leche
En cada caso se considera necesario obtener un análisis de composición del residuo, de forma tal de poder conocer sus características y cuantificar su potencial energético e idoneidad para nuestro proceso.
Informe: Profesor Lorenzo Pérez
Fotos:
1. Presentación de Seeds Energy Group
2. Vista encuentro en Tecnoseeds