Balance positivo del ciclo 2016: El último pago de becas vino con plus y reconocimientos

Home / Subsecretaría de Educación y Cultura / Dirección de Educación / Balance positivo del ciclo 2016: El último pago de becas vino con plus y reconocimientos

En la Casa del Bicentenario se efectuó hoy el último pago de becas educativas del ciclo lectivo 2016, que en esta oportunidad tuvo como plus un adicional de 100 pesos para todos los beneficiarios, como reconocimiento del Municipio al cumplimiento administrativo.
A su vez, se otorgó una doble beca a los chicos que obtuvieron “muy buenas libretas”, como también a aquellos que hicieron un gran esfuerzo para revertir “notas bajas”.

Ambos aportes adicionales de la gestión del intendente José Freyre se sumaron a la liquidación mensual de becas para unos 200 alumnos de distintos niveles, como incentivos al compromiso del entorno familiar.
“Este programa de becas no es aislado, tiene que ver con una cantidad de planes que brinda el Municipio para acompañar las trayectorias educativas de los chicos, entre los que se cuenta el transporte urbano gratuito con la tarjeta Sube, la entrega de útiles escolares y las clases de apoyo”, describió el director de Educación, Sebastián Roma.
El ordenamiento administrativo del sistema fue clave para un balance positivo, por la optimización de recursos. “Todos cumplieron con los papeles y nadie se atrasó en el cobro. En reconocimiento a todo eso, a los cuatro aumentos que tuvimos en el año le sumamos 100 pesos más para todos en esta entrega y una doble beca para quienes tuvieron buenas libretas y para quienes hicieron un gran esfuerzo en mejorar sus notas”, señaló.
El pago de becas articula el esfuerzo individual del alumno con el soporte familiar, incentivando la continuidad en el sistema educativo.
“Ya tenemos muchos anotados para las becas del año que viene y otros continúan. Ahora retomaremos en marzo del 2017 porque el pago de becas está ligado al periodo escolar. En octubre y noviembre se hicieron las inscripciones y la mayoría de interesados ya se anotó, pero si hay casos puntuales los atenderemos”, afirmó el funcionario.
En otro orden, Roma confió que el próximo año se hará una prueba piloto con la EET Nº 402, que constará de dos etapas: con orientación vocacional el primer semestre y luego con un sistema de becas en institutos terciarios o universitarios para quienes deseen seguir estudiando, pero dando también una posibilidad al que quiera insertarse en el mundo laboral.
“Si la prueba piloto funciona, la intención es replicar esta experiencia en otras escuelas”, adelantó.

Ciclo lectivo 2017
Más adelante, el director de Educación hizo referencia a la infraestructura edilicia escolar de cara al próximo ciclo: “Mis expectativas en este tema son moderadas. Hay proyectos de la Provincia para construir aulas y jardines, pero no confirmados. Queremos estar en esa discusión porque sabemos cuál es la zona de la ciudad que necesita o tiene mayor demanda”.
En este marco, el Municipio sumará a la escolaridad de la primera infancia dos jardines maternales, en etapa de ejecución. Aunque en el nivel secundario “no está prevista una escuela nueva, lo que nos preocupa, porque hace tiempo insistimos con que en la zona norte tenemos un gran déficit de escuelas de educación media, lo que obliga al traslado hacia el centro por falta de respuestas”.
“Ojalá que el Gobierno provincial pueda hacerse eco de estos reclamos”, completó Roma.

Fotos:
1.Palabras de Sebastián Roma
2.Auditorio Casa del Bicentenario
3.Pago de Becas