Freyre planteó una vez más la intervención del ministerio de seguridad

Home / Intendencia / Freyre planteó una vez más la intervención del ministerio de seguridad
Freyre planteó una vez más la intervención del ministerio de seguridad

Ante los hechos de inseguridad que transcurrieron en el último tiempo, el intendente José Freyre planteó su preocupación por el notorio incremento de la actividad delictiva, que afecta a los vecinos en la calle, sus viviendas o comercios, agravado por la violencia y el uso de armas en los asaltos, lo que lleva a temer que se repitan hechos que causaron heridas en la comunidad que aún no cerraron.

“Empezamos cada día rogando que no ocurra una desgracia, mientras seguimos pidiendo al Ministerio de Seguridad mayor presencia preventiva en las calles de la ciudad”, sostuvo Freyre.

“Nos hacemos cargo de lo que nos compete y como venadenses y como responsable del g
obierno de la ciudad, aspiro a que recuperemos la tranquilidad que nos merecemos, pero queda claro que no soy yo el que decide cuántos policías tienen que actuar en la ciudad, ni los recursos que pueden disponer, o la estrategia que deben usar en su trabajo. Desde el Estado municipal seguimos trabajando para dar más fuerza a nuestros pedidos, con reclamos y movilizaciones, como lo estamos haciendo, gestionando mayor presencia de fuerzas de seguridad provinciales o nacionales, pagando el alquiler para que se instale el Juzgado Federal, o los edificios y logística para la Policía Federal y la Policía Comunitaria. Pero los que deciden son el ministro de Seguridad (Maximiliano Pullaro) y el gobernador (Miguel Lifschitz) u otros representantes del gobierno en la región, como el senador (Lisandro Enrico) o el coordinador del Nodo 5 (Diego Milardovich). Son ellos los que establecen qué tipo de prevención se tiene que impartir a partir del accionar de la Policía”, sugirió el intendente.

En este contexto, señaló que se volverá a declarar la emergencia en seguridad en la ciudad y se dio inicio con la reunión entre fiscales y vecinos. “Queremos que Gendarmería y Policía saturen en forma preventiva los barrios y cada punto de la ciudad con patrullajes, para que estemos cuidados como nos merecemos”, resumió.

Freyre admitió que los recursos que el Municipio dispone en forma periódica para que fuerzas nacionales y provinciales resguarden la ciudad no dan el resultado que los vecinos pretenden, ya que son los que proveen esos fondos a través del pago de sus impuestos. “Está claro que no se trata de aportes económicos, sino de actitud, y necesitamos una fuerte tarea de prevención, pero llegamos a punto en que tenemos que pensar en que, o nos transfieren las fuerzas de seguridad, o ponen representantes en la administración municipal que se hagan cargo de determinar cuáles son las soluciones que deben brindar a nuestras necesidades”, subrayó.

Pedido de vecinos

El intendente indicó que muchos son los vecinos que llegan a la puerta del Municipio a pedir la intervención en algunos sectores “calientes” de la ciudad, y esto lo lleva a una comunicación periódica pidiendo que se retomen los operativos de saturación con las fuerzas de inteligencia preparadas para esa labor, y también que se trabaje en forma coordinada con Gendarmería, fórmula que durante gran parte del 2015 dio resultados positivos en el orden de la ciudad y que hoy no parece encontrar un encuadre.

Respecto al papel de la justicia, Freyre analizó que “tiene que ser eficaz, eficiente y rápida”, y discrepó con los que opinan que la “culpa es de los jueces, pues ellos tienen la misma responsabilidad que otros actores del sistema, y también es cierto que podrían actuar más rápido si tuvieron los recursos para hacerlo, por eso seguimos pidiendo cargos para el MPA, porque vemos que se crean puestos y se destinan recursos a lugares donde no son tan necesarios. Con las instituciones y el juez de Menores, Javier Prado, reclamamos por un lugar para atender a los pacientes que sufren adicciones y que hoy se les está dando turno para dentro de un mes, cuando sabemos que gran parte de los delitos está relacionada con el narcotráfico y las adicciones”, planteó.

“También es prioritario que si desde el Estado, en sus distintos estamentos, decimos que la seguridad es prioritaria, hay que invertir en recursos y lograr que todos los actores tengan la actitud y el entusiasmo que deben poner en su labor. Si la prevención es efectiva, no tenemos que pensar en cárceles, investigación o recursos para el Poder Judicial”, cerró Freyre.

 

Foto: Freyre