Nuevos valores para las tarjetas del estacionamiento medido

Home / Secretaría de Gobierno / Nuevos valores para las tarjetas del estacionamiento medido
Nuevos valores para las tarjetas del estacionamiento medido

Rigen a partir del lunes 9 de enero

El próximo lunes entran en vigencia los nuevos valores del estacionamiento medido, para las tarjetas de una hora, 30 minutos y 15 minutos, siendo los nuevos montos de 17, 8.50 y 4.50 pesos, respectivamente.

La subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, recordó que este incremento se produce en forma automática dado que “el sistema del estacionamiento medido y el valor de las tarjetas está regulado a través de la Unidad Tributaria Municipal (UTM), por una hora, media hora y un cuarto de hora. Todos los años por ordenanza el valor de la UTM se modifica y eso genera un incremento en el valor de las tarjetas”.

Este aumento entrará en vigencia para quienes estacionen a partir de las 7 de la mañana del lunes 9 de enero. “El hecho de que el sistema se encuentre medido por la UTM fue un logro de los propios permisionarios, porque antes se definía por ordenanza directa. La idea es que se equipare al resto de las cuestiones como las tasas, quedando fijada una determinada cantidad de unidades tributarias para cada tarjeta, logrando que se adecue el valor”, amplió la funcionaria.

A la hora de analizar el funcionamiento del estacionamiento medido en la ciudad, que lleva alrededor de veinte años de vigencia, Cufré consideró que “la apuesta es descongestionar un poco el tránsito, pero de todos modos a la mañana llegar al centro y conseguir lugar para estacionar es complicado por la cantidad de gente que circula”. No obstante, resaltó que con el paso del tiempo “se hicieron algunas modificaciones como la incorporación de la UTM para estar acordes a la inflación y los aumentos que se generan. Hay que tener en cuenta que el sueldo que se llevan los permisionarios a su casa surge del cobro de las tarjetas”.

Fuentes laborales

A diferencia de los parquímetros que se utilizan en las grandes ciudades, el sistema de permisionarios genera fuentes laborales, pero con una gran informalidad. Por eso Cufré recomendó a toda la sociedad que “se debe exigir a cada uno de los permisionarios que le cobran el estacionamiento, que entreguen el ticket y acrediten lo que se paga. Muchos no los toman, pero es una exigencia como cualquier factura por lo que uno paga”.

Además destacó que “tener mayor control ayuda al Estado a controlar y mejorar el servicio, y cualquier denuncia que tengan que hacer sobre el tema, pueden acercarse a la oficina de Estacionamiento Medido de la Municipalidad, donde será atendido el reclamo”.

Por otra parte, la subsecretaria de Gobierno remarcó que “ahora no está previsto extender el radio de estacionamiento medido, pero sí se extendió a la tarde el mismo circuito de la mañana, que antes sólo incluía a algunas pocas cuadras. Además se incorporó el sábado hace unos meses”.

Para finalizar, Cufré aclaró que cuando un auto queda estacionado después del horario y no pagó, solamente el personal de Tránsito está autorizado a intimar al conductor para que se acerque al Municipio, donde se calculan las horas y debe abonar. Si pasadas las 72 horas no se presenta, se labra una multa.

Fuente: Diario El Informe

Foto ilustrativa: Estacionamiento medido


Warning: Undefined property: stdClass::$enable_gdpr_tools in /home/venadot1/public_html/wp-content/plugins/eventprime-event-calendar-management/public/partials/themes/default/gdpr-badge-tpl.php on line 5