Para los barrios El Cruce y Juan XXIII
El subsecretario de Obras Públicas, Ing. Pablo Rada junto al intendente interino, Carlos Díaz Vélez (presidente del Concejo Municipal), anunciaron avances en las obras de gas domiciliaria para los barrios Juan XXIII y El Cruce.
Por su parte, Díaz Vélez destacó el trabajo del Ing. Rada, “siendo un tema complejo y complicado que no avanzaba, y en cambio el funcionario a paso de hormiga logró llegar a un acuerdo con la Empresa “Ingeniería Total SRL”, para que continuaran las obras. Es un paso muy positivo que favorecerá a los vecinos de ambos sectores”, manifestó.
Seguidamente, el Ing. Rada comentó que junto con el intendente José Freyre venían trabajando en busca de una solución y así reactivar la continuación de las obras. “Es un tema muy complejo que venía desde el 2006 con certificaciones inconclusas, por parte de la Empresa contratista y queríamos que se reactive de una vez”, subrayó
“Ayer, me reuní con el Dr. Díaz Vélez, que nos acompaña con el acta de compromiso que se firmó con la Empresa que tiene la concesión de la obra, donde se fijaron pautas y avances de la misma”
Asimismo, el funcionario aclaró que ambos barrios presentan diferentes condiciones desde el punto de vista de quien costea la obra, “en el caso del sector del Juan XXIII, se colocarán más de 1400 metros de red, y la financia el cien porciento la Municipalidad; y en el barrio El Cruce, que resta más de 3000 metros de cañerías, la financian los frentistas con la firma directamente, recordando que el Municipio en su momento cumplió con la troncal y sólo restaba la red domiciliaria.
“Hace un años y con el aval del Concejo se pudo destrabar el avance y habilitación en los barrios Santa Rosa, Villa Casey, los Robles y una parte de El Cruce”, manifestó el subsecretario de Obras Públicas.
Con respecto al sector de El Cruce, Rada explicó que se logró instalar más de 800 metro de caño de red, que no están habilitados, y antes que empiece el invierno el Municipio pretende que el 80 porciento de los vecinos dispongan de la red terminada y habilitada.
“Vamos por una habilitación parcial, siempre y cuando la Empresa cumpla con ciertos requerimientos, entre ellos extender la cañería; pero para eso necesita financiamiento, y el Municipio se lo suministrará con caños para reutilizarlos en El Cruce; a cambio de la ejecución de la obra para el barrio Juan XXIII”, detalló.
A su vez, el funcionario comentó que se van a reunirse con los vecinos de ambos barrios para explicarles la situación y como se van a manejar, además de motivarlos para que continúen abonando la red, y así acelerar el ritmo de obra.
Valor de la obra
Por otra parte, Rada expresó que los costos lo fija la Unidad Tributaria Municipal (UTM) a través de una ordenanza, que determina cuánto vale el metro de red domiciliaria.
“En el caso del Juan XXIII, la Municipalidad le paga a la Empresa con 50 UTM por metros, luego, los vecinos financian el pago de la red, a través de un convenio. En El Cruce cada frentista tiene que acercarse y arreglar con la Empresa, con el valor que fija la ordenanza”, precisó.
“Queremos que se inicien los trabajos lo antes posibles, no sólo por las características del barrio, además fue uno de los sectores muy castigado por las inundaciones”, indicó
Por último, manifestó que desde el Municipio se plantearon que “antes que comience el invierno, El cruce cuente con la red de gas, aunque sea el sector densamente poblado, que comprende desde Lussenhoff hasta ruta N°33, y de República de Irlanda hasta ruta N°8. El gas se piensa en el verano para tenerlo en el invierno”, determinó .
Foto: Rada junto a Díaz Vélez