Declaraciones de la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré
Un importante número de motovehículos fue secuestrado el fin de semana en diversos procedimientos, llevados a cabo por las fuerzas de seguridad con intervención de Tránsito municipal y la GUP. La ausencia de documentación en regla y las infracciones marcaron en particular a los operativos de control, lo que derivó en un alto porcentaje de birrodados incautados.

“Para circular, tanto en motos como vehículos, debe contarse con el carné habilitante, y en el caso de la moto conforme la cilindrada que se va a conducir; tarjeta verde a nombre del propietario del rodado, seguro y las medidas de seguridad como casco y cinturón”, explicó la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, en diálogo con LT29, agregando que en caso de constatarse la ausencia del casco reglamentario, de acuerdo a la ordenanza vigente, habilita a trasladar la moto al corralón municipal.
La funcionaria acotó que “el carné y la tarjeta verde son habilitantes para poder circular, la otra documentación (patente al día, VTV) no es motivo para incautar el rodado, pero sí para labrar un acta de comprobación, que después se traduce en una multa cuando falle el Tribunal de Faltas”.
Más allá de los aspectos sancionatorios, el Municipio impulsa una firme campaña preventiva y educativa, y en este sentido Cufré propuso a la ciudadanía un cambio cultural: “No debo pensar que tengo que llevar el casco para que no me secuestren la moto, sino cambiar la conciencia y pensarlo como algo que nos cuida y nos da protección. Preocupa sí el grado de compromiso de la sociedad para con el tránsito en general y para con uno mismo. Debemos empezar a pensar en nosotros y en nuestra familia, para poder evitar algún siniestro o lesión grave”.
En cuanto a la labor del fin de semana, los operativos se realizaron en horarios poco habituales, y el regreso de las temperaturas cálidas estimuló el no uso del casco en motociclistas, otro dato a tener en cuenta.
Control y educación
Según la subsecretaria, “cuando el conductor no quiere cumplir deliberadamente, no se trata de que desconoce la ley, es distinto el desconocimiento en el tema de la documentación obligatoria; cuando una persona se encuentra frente a un semáforo en rojo y decide pasarlo, es muy difícil trabajar desde el Estado con este tipo de conducta, que supera la esfera de la educación”.
“El año pasado hicimos educación vial en todos los niveles, una tarea silenciosa y con frutos a largo plazo, sumado a las actas de infracción y los vehículos derivados al corralón. Pero hay que valorar también la conducta del que cumple. Todos debemos trabajar y poner un granito de arena para tener una sociedad mejor, y como Estado tenemos la obligación de controlar. En la calle desarrollamos un trabajo continuo sin bajar los brazos, y queremos que tenga sus frutos, pero el cambio va a tardar y podemos lograrlo entre todos, haciéndonos responsables de la parte que nos toca”, subrayó Cufré.
Fuente: Lt29- Prensa MVT
Fotos ilustrativas: Operativos de control vehicular