Propuesta para financiar obra con redeterminación tarifaria

Home / _Secretaría de Obras públicas y Planeamiento / Propuesta para financiar obra con redeterminación tarifaria
Propuesta para financiar obra con redeterminación tarifaria

Explicaciones de Rada sobre situación del Gasoducto Sur

“La obra del Gasoducto Regional Sur (GRS) es un gran dolor de cabeza y no podemos destrabarla. Estamos en un brete. Cada vez que queremos hablar con alguien en el Estado nacional lo hacemos con personas diferentes y tenemos que explicar todo de nuevo. La situación es compleja”, afirmó el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, en diálogo con LT29.

2.GRS
2. GRS

El funcionario mostró su predisposición a concurrir al Concejo para explicar cómo sigue el tema teniendo en cuenta el pedido realizado por la concejala Liliana Rostom. “Necesitamos del apoyo del Legislativo local y también de la Provincia para poder avanzar con la obra”, remarcó.

Cabe recordar que esta importante obra que la Nación delegó en su administración al Municipio local (a pesar que incorpora otras localidades), fue presupuestada en 190 millones de pesos y con ella se lograrían unas 2.500 nuevas conexiones al servicio de gas por red, de las cuales 1.800 están destinados a Venado Tuerto y el resto a Melincué, Murphy, Firmat, Casilda, Teodelina, Carmen y Chovet.

Lo cierto es que Rada explicó que actualmente el Municipio tiene adquirido el 100 por ciento de los caños fabricados preparados para ser despachados. La tubería se encuentra en un depósito ubicado en Campana (Buenos Aires) “pero lamentablemente se vencieron todos los tiempos. La empresa los tenía por seis meses gratis, pero a partir del sexto mes (se cumplió el mes pasado) empieza a existir un valor por el acopio que es de más de 250 mil pesos mensuales, ese dinero se va retirando de los fondos para la obra”, agregó.

Luego destacó con preocupación: “Necesitamos respuestas concretas, no podemos seguir teniendo los caños en ese lugar y tampoco los podemos traer a Venado porque el 80 por ciento son para otras localidades. La empresa Tenaris que los fabricó tiene a su cargo el flete pero los tiene que dejar en el obrador definido por Supercemento (firma que se adjudicó la obra) pero hasta ahora nunca nos dieron un peso para firmar el inicio de obra”.

Cada vez menos

Posteriormente, el subsecretario Rada acotó que el Estado nacional solo reconoce para la obra los 190 millones de pesos originales. “Ese dinero alcanza cada vez para menos, 60 millones nos salieron los caños, y ahora lo que tenemos nos alcanza para el 60 por ciento de la obra, pero si seguimos así nos va a alcanzar para menos, porque encima tenemos que pagar acopio”, insistió.

Además, la situación se complica aún más porque la Nación exige que el Municipio venadense terminé la obra. “De hecho nos exigen que nosotros pongamos el dinero que falta, en simultáneo con el fondo que da la Nación, en el mismo plazo que dura la obra; estamos hablando de 100 millones de pesos, imposible de afrontar para un municipio, aunque para la Nación no es nada”, resaltó.

De todos modos el titular de Obras Públicas expresó ciertas expectativas en un cambio del panorama nacional. Es que las redeterminaciones de tarifas permitirían negociar una salida. “Antes las empresas concesionarias, que en este caso es Litoral Gas (que se quedará con la obra una vez terminada y prestará el servicio), sostenían que no realizaban inversiones porque las tarifas estaban congeladas, esto ya no es así y por lo tanto le vamos a pedir que inviertan esos 100 millones que faltan, Tampoco podemos dejar de aprovechar los 130 millones que tenemos disponibles”, amplió.

Esa inversión a financiar con la redeterminación tarifaria comprendería las cinco estaciones reductoras (tres a ejecutar en Venado). Más allá del esquema propuesto, la meta es “no hipotecar” a futuro las arcas municipales, por tratarse incluso de una obra regional.

Fuente: LT29- Venado24- Prensa MVT

Fotos ilustrativas:

  1. Tubería obra
  2. GRS