En el Centro Integrador Comunitario
Ayer fue el Día Mundial de la Hipertensión, y debido a esto el equipo de salud del Centro Integrador Comunitario (CIC) salió con un stand a la calle para medir la presión a los vecinos y brindar algunos consejos a la hora de combatir y prevenir esta enfermedad.

“Nos pareció una buena oportunidad para hacer este evento, ya que se trata de una enfermedad silenciosa, en la que si no te medís la presión, nunca te vas a enterar. Es por esto que decidimos llevar adelante esta jornada, queríamos darle la oportunidad a la gente de que se midiera la presión y a partir de ahí armamos un stand en la calle, también para darle visibilidad al centro de salud del CIC. Además, nuestra nutricionista brindó información sobre cómo alimentarnos”, dijo la médica Mercedes Aries, y le dio paso a la nutricionista del CIC, Julieta González, que enumeró diferentes claves: “El objetivo fue impartir consejos sobre educación alimentaria, enseñando a la gente que lea las etiquetas para saber la cantidad de sodio que los alimentos contienen. Hicimos comparaciones y armamos desayunos o meriendas con bajas cantidades de sodio. La primera recomendación que se da es sacar la sal de mesa, sin embargo ésta también se encuentra dentro de los alimentos”, indicó la nutricionista.

En cuanto a cómo organizaron la jornada, la nutricionista declaró: “Cambiamos algunos alimentos por otros y el sodio se redujo muchísimo” y ejemplicó con un desayuno: “El primero estaba conformado por una infusión, galletitas de agua comunes, manteca y mermeladas. Este nos entregaba 700 miligramos de sodio. Y el segundo desayuno era la misma infusión, galletitas sin sal, manteca baja en sodio y mermelada. En relación con el otro, el sodio se redujo a la mitad”.
Más adelante, Aries comentó que “además le medimos la presión a quienes se acercaron y pudimos detectar algunas personas con tensión alta, así que tuvimos que pedirle que se la vuelvan a medir, ya que con una sola medición no alcanza para detectar una hipertensión. Hemos tomado los datos a quienes se han acercado para citarlos en otro momento y así volver a controlarlos. Además queremos que lleven adelante el chequeo médico general”.
Tercera Edad
Por otra parte, González contó que “hicimos una caminata con la Colonia de Tercera Edad del CIC. La realizamos por el barrio, buscando darle visibilidad al centro de salud”.
Llegando al final, las representantes del equipo de salud del CIC expresaron que para progresar en cuanto a esta enfermedad, hay que “mejorar la dieta, si hay sobrepeso u obesidad, reducirla, y aumentar la actividad física. Los cambios en los hábitos de vida son tan importantes como la medicación”.
Para cerrar contaron que “cada tanto organizamos un evento así, para que la gente puede venir cuando quiera a tomarse la presión o consultar sobre cualquier tema. Estamos lunes y jueves por la mañana”.
Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa