Agenda del profesor Pérez en Europa
El coordinador municipal de EERR y Redes de Desarrollo Local, profesor Lorenzo Pérez, continúa con su programada actividad en Europa, donde impulsa una extensa agenda ambiental que tiene como eje el intercambio de experiencias en sustentabilidad y el rol protagónico que tienen los gobiernos locales.

Concluida la etapa alemana del periplo por el Viejo Continente, donde mantuvo encuentros en Frankfurt y Bonn, ahora es el tramo danés. En Copenhague, el funcionario visitó el Campus Universitario, donde observó el primer edificio público de Dinamarca de carbono neutro, que reduce las emisiones de CO2 y beneficia el medio ambiente.

También se interiorizó sobre el Cycling Embassy, una red público-privada, con participación de las ONG´s, que promociona el ciclismo y la planificación del transporte público sustentable.
En tanto, el 22 de mayo, integró una jornada de trabajo en la sede de UN City (Ciudad de las Naciones Unidas), donde escuchó la experiencia del Copenhagen Centre on Energy Efficiency y a consultores expertos en temas ambientales de distintos países; al tiempo que contó la labor del Municipio de Venado en la difusión de las energías renovables.
La agenda
La agenda ambiental desarrollada por Pérez incluye: creación de capacidades; energía solar térmica en viviendas sociales; generación fotovoltaica en empresas conectada a la red de distribución; iluminación fotovoltaica en espacios públicos; plantas de biogás por fermentación orgánica; parque eólico; y energía limpia y renovable por desgasificación por pirólisis.
La actividad comprende visitas a plantas y edificios vinculados con las energías renovables en distintas ciudades europeas.
Vale destacar que el profesor Pérez, en representación del Ejecutivo local, fue invitado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que integra Venado Tuerto.
Fotos:
1.Lorenzo Pérez junto a especialistas ambientales en la un City
2.Edificio público de carbono neutro en Copenhague
3.Pérez durante la jornada de trabajo ambiental