Roma: “Que elijan nuestros jardines es un motivo de orgullo”

Home / Subsecretaría de Educación y Cultura / Roma: “Que elijan nuestros jardines es un motivo de orgullo”
Roma: “Que elijan nuestros jardines es un motivo de orgullo”

Balance del Municipio en el Día de los Jardines de Infantes

En el marco de la conmemoración del Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera (28 de mayo), el subsecretario de Educación y Cultura, Sebastián Roma, destacó el trabajo que realiza el Municipio, que actualmente cuenta con seis jardines maternales, con niños a partir de los cuatro meses de vida y hasta los tres años, y que a partir del año próximo, la oferta se ampliará con la suma de dos nuevos edificios, que se encuentran en etapa de construcción.

“Hoy tenemos más de 50 personas trabajando en las 22 salas con las que cuentan los jardines en total, número que se multiplicará con la apertura de los dos nuevos jardines que se están construyendo en los barrios Ciudad Nueva y Norte”, comentó el funcionario, indicando que la cantidad de alumnos hoy ronda los 350, y que a partir del año próximo, con los nuevos edificios en funcionamiento, esta cifra se verá ampliamente superada.

Los jardines municipales Rayito de Sol, Rocío de Miel, Pincelada, Huellita, Chispita y Divino Niño, funcionan de 7 a 19, y si bien los turnos son de 8 a 12 y de 14 a 17, “somos muy flexibles, ya que al hacer horario corrido los niños pueden quedarse hasta que sus padres salgan del trabajo, porque esa es nuestra función, además de lo pedagógico”, precisó el funcionario.

Según destacó Roma, “la demanda, en los dos últimos años, se vio incrementada, por un lado por la situación económica del país, que también impacta en la solicitud de útiles, guardapolvos, materiales de estudio y demás, y porque le estamos dando más visibilidad y profesionalismo a la labor que veníamos haciendo, lo cual derivó en un impacto muy positivo, creciendo la cantidad de vecinos que eligen nuestros jardines, que es un motivo de orgullo, más allá de que tengamos que poner un corte y que haya niños que terminan quedando fuera”.

Con el objetivo de seguir avanzando y ampliando las prestaciones, el funcionario contó que para 2019 también se proyecta recibir a niños a partir de los 45 días de vida, que “sería un gran logro, aunque requerirá de una inversión muy grande en la adaptación de las salas”.

Apostar a la educación

El subsecretario también consideró que “esta es una apuesta muy grande, que tiene como objetivo la primera infancia y que termina diferenciando a Venado Tuerto de muchos otros municipios, porque contamos con una política educativa local”, expresó. Y añadió: “Conociendo el territorio, podemos diseñar con mucha más libertad las estrategias pedagógicas y sociales para la población que lo necesita. Esto nos permite tener en cada barrio estrategias diferentes, adaptadas a los horarios de los padres, a diferencia de lo que sucede con los jardines oficiales”.

“Este es un mérito que se inició en la gestión del ex intendente Roberto Scott y que se potenció en el gobierno José Freyre, con una inversión que va desde los sueldos de los docentes, auxiliares y asistentes escolares, hasta el mantenimiento estructural de los edificios”, enfatizó.

También Roma comentó que “este año logramos estar incluidos dentro de las partidas del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) para el desarrollo de proyectos puntuales para sostener los edificios, que siempre necesitan adaptarse para que los niños estén cómodos, no tengan frío en invierno, ni calor en verano”.

Por otro lado, el funcionario reconoció la labor que realizan a diario las maestras jardineras y auxiliares: “No hay manera de sostener un proyecto como éste si uno no tiene un equipo de docentes, auxiliares y asistentes escolares comprometidos como tenemos nosotros. Estoy orgulloso del equipo que formamos”.

Rosario Vera Peñaloza

El 28 de mayo fue declarado Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera en memoria de Rosario Vera Peñaloza, nacida el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino.

El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.

Falleció el 28 de mayo de 1950.

Fuente: El Informe- Prensa MVT
Foto ilustrativa


Warning: Undefined property: stdClass::$enable_gdpr_tools in /home/venadot1/public_html/wp-content/plugins/eventprime-event-calendar-management/public/partials/themes/default/gdpr-badge-tpl.php on line 5