Reunión en el concejo por agenda social

Home / _Secretaría de Desarrollo Social / Reunión en el concejo por agenda social
Reunión en el concejo por agenda social

Con la presencia de Filippetti y Ugolini

La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, y la subsecretaria de Políticas Sociosanitarias, Silvia Ugolini, estuvieron en el Concejo, donde abordaron varios temas. Hablaron sobre familias que viven en precarias condiciones por usurpación de viviendas, víctimas de inundaciones y cuestiones ligadas a la violencia de género.
“Nos convocaron por algunas situaciones puntuales, como familias que la están pasando mal con las inundaciones o que han usurpado alguna casa o terreno privado y no pueden acceder a la energía eléctrica. Sobre este tema se armó una discusión interesante y se plantearon diferentes posturas. Aquí se analizó si el servicio de la energía es necesario para el desarrollo de la vida humana o se prioriza el derecho del dueño a su propiedad privada. Son discusiones que ya venimos planteando desde el Concejo a la Cooperativa Eléctrica; en su momento la concejala Liliana Rostom había elevado una minuta de comunicación, pidiendo por una familia que había sido estafada con unos terrenos y que tiene dos chicos con discapacidad y no pueden acceder a la energía eléctrica”, comentó Filippetti y agregó que “estuvimos discutiendo por la cantidad de personas que en este último tiempo tomaron tierras, que en el mayor de los casos son terrenos privados, ya que si fueran públicos nosotros lo podemos resolver más fácil. La gente queda entrampada en no poder acceder a un servicio esencial y lo hacen de manera ilegal, con los riesgos que esto implica. No sólo pasa con la electricidad, sino también con las cloacas. Por ejemplo, la Cooperativa Eléctrica exige demostrar si se es propietario o inquilino del inmueble. Y es una discusión que no termina nunca, ya que hay diferentes posturas. No todos, pero la mayoría de los presentes en la reunión planteó que la energía es vital y que quien debe cuidar y proteger la propiedad privada es el dueño. Sucede -prosiguió- que quedan terrenos ociosos sin alambrar y la gente los toma, muchos privados todavía no tienen los papeles por diversos motivos y no pueden iniciar el juicio de desalojo, debido a esto hay gente que arriesga su vida por tomar ilegalmente una tierra. El intercambio de opiniones no se ha cerrado, además la Eléctrica no estuvo presente. Nos gustaría saber qué se prioriza, si el derecho a la energía eléctrica o el derecho a la propiedad privada”.

Derecho a la vivienda

Por otra parte, y eligiendo los números para mostrar la dura realidad, la secretaria Filippetti dijo que “hay tres millones de familias sin derecho a una vivienda en todo el país, y el techo es un derecho de cualquier ciudadano. Esto tiene que ver con el costo del suelo urbano y los planes habitacionales que diseña el Estado, y sabemos que por la Constitución eso debe garantizarlo la Provincia. Y duele porque siempre quedan afuera los mismos”.
Para explicar las causas que la mantienen preocupada, Filippetti indicó que “disminuyó el ingreso drásticamente y la gente no puede pagar los alquileres. El plan universal por hijo no alcanza para cubrir las mínimas necesidades de un niño, entonces no se puede pagar nada. Las familias quedan en un callejón sin salida” y aclaró: “Nadie quiere tomar tierras en forma ilegal y vivir en la precariedad, porque saben que van a padecer construcciones deficitarias, sin acceso a servicios básicos, pero no tienen otra salida”.
Más adelante, la secretaria de Desarrollo Social explicó cuál es la responsabilidad de los propietarios, comunicando que “los terrenos deben estar limpios, alambrados, señalar que son propiedad privada, pero hay espacios abandonados que no se sabe de quién son y hay gente desesperada porque no tiene dónde vivir, es matemática pura”.
“Hay más sanción para quienes ocupan ilegalmente que para quienes no tienen sus terrenos en condiciones. Nosotros siempre nos acercamos a las familias que ocupan para, por lo menos, cubrir el alquiler de una vivienda, de hecho pagamos alquileres a familias que iban a tomar una casa y no lo hicieron. Cuando la persona se resiste a dejar la tierra que tomó y no hay un propietario que quiera recuperarla, se nos limita el poder de negociación para garantizar un lugar en el que nadie corra riesgo de vida. Vemos de manera permanente que hay cables por abajo o por arriba, pozos ciegos abiertos, riesgos más allá de la urbanización”.
Centro de la mujer
Para finalizar, la funcionaria aludió al pedido de la edila Viviana Downes, quien hizo una ordenanza que propicia crear un centro para la salud integral de la mujer. “Nosotros le dijimos que la política social municipal está planteada en estos términos, por lo menos desde 2008, diseñada por trabajadores de la salud, e implementada a partir de la intendencia de José Freyre” y cerró: “La discusión fue planteada a partir de que Downes quiere hacer un centro con lo mismo que se viene haciendo desde 2002 (formalmente desde 2008) en todos los centros territoriales que hay. Por eso nosotros seguimos defendiendo la territorialidad, nuestra postura es la integración”.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Filippetti y Ugolini junto a los concejales