Mascioli: “El Municipio no cesa en apostar al Desarrollo Industrial”

Mascioli: “El Municipio no cesa en apostar al Desarrollo Industrial”

Mensaje del Ejecutivo por el Día de la Industria

Una nueva celebración del Día de la Industria (2 de septiembre) en este contexto significa valorar y saludar el esfuerzo permanente de nuestros industriales, cámaras, sindicatos y trabajadores, que siguen apostando a la producción y al valor agregado como fuente genuina de recursos y de empleo, que en muchos casos han minimizado el achique manteniendo personal permanente, dado que con indicadores negativos del crecimiento industrial a nivel país, con reclamos de entidades como UIA, Fisfe, CAME, de políticas públicas presentes que varíen el proceso macroeconómico fomentando el crecimiento del poder adquisitivo para el consumo del mercado interno, el freno de las importaciones, los aumentos de los costos operativos dados por los incrementos en los servicios, el acceso al crédito y las condiciones para las inversiones, nuestra ciudad no está exenta de estas situaciones.

Mucho empleo tercerizado se ha perdido en la ciudad, otro, fruto de la robótica, ha disminuido considerablemente (especialmente aquel ligado a la industria semillera), la construcción no registra los indicadores de otrora y algunas expectativas con el cambio de gobierno no se concretaron, como el caso de la reactivación de la industria frigorífica, o algunas achicaron el circulante como lo es la crisis hídrica.

Durante esta gestión del intendente José Freyre hemos apuntalado fuertemente al sector en forma directa o indirecta en políticas publicas presentes, que acompañen el proceso de desarrollo territorial de una ciudad y región, ya sean específicas o del contexto; porque ninguna industria se desarrolla aislada y por eso las políticas públicas que podamos fortalecer como la infraestructura, en provisión de gas, energía eléctrica, rutas y accesos, agua potable y cloacas, transporte público, etc., como las de contenido social, en capacitación, viviendas accesibles, atención primaria de la salud, contención del grupo familiar, actividad cultural y educativa, son parte de nuestra agenda diaria.

Capacitación en oficios

Hemos capacitado a más de 1.600 jóvenes y no tan jóvenes en diferentes artes y oficios, junto con sindicatos, universidades e institutos terciarios, rubros como soldadura, electricidad, gasista, albañilería, computación, panificación, entre otros, que hoy no alcanzan porque lo que está faltando es el empleo genuino; igual seguiremos apostando a la capacitación, de cada diez audiencias en el Municipio, ocho son de pedidos por trabajo. También la preparación a más de 400 emprendedores, que pudieron desarrollar un negocio propio, junto a sus familias, dándoles una salida a aquellos que no encuentran ubicación con dependencia, es parte del entramado local en la búsqueda del pleno empleo; actualmente este cuentapropismo está creciendo mucho, con pedidos desde un horno pizzero hasta dinero para adquirir ropa y revenderla.

Puesta en valor

Asimismo, no cesamos en poner en valor proyectos que potencien nuestra diversidad industrial, y en tal sentido buscamos trabajar junto a la Cricex para buscar una ubicación accesible en tierras que permitan trasladar muchas pymes chicas que tienen que salir de la trama urbana, o con la Cámara de Alimentos para construir un Parque Agroalimentario, o estudiando el plan de ampliación de Corven Motors SA, el proyecto de inversión en biomasa o junto al Centro Comercial e Industrial potenciando el área central como objetivo de revitalización de los comercios; además del estudio junto al Colegio de Arquitectos de una modificación en el Código Territorial para reactivar la construcción y muchas otras acciones como la gestión para la inversión de casi 53 millones de pesos para el acceso al Parque Industrial La Victoria, al igual que haber obtenido la categorización de Aduana Venado Tuerto, también mayor provisión de gas con  la ampliación del Gasoducto Regional Sur, o el cierre del anillado eléctrico con una planta de 60 megavatios y la Autopista Rosario-Rufino. Todo eso forma parte del mejoramiento necesario para una producción regional, como así también el acompañamiento a cada pyme en sus necesidades.

Circuito virtuoso

Por ello, no nos detenemos y pretendemos elevar los estándares de nuestra ciudad, con una diversidad productiva y agroindustrial que ha logrado un circuito virtuoso que beneficia a un amplio espectro, que va desde el desarrollo biotecnológico hasta la producción de ollas o motos; esto fue algo que proyectamos cuando creamos al Clúster de Semilla, en una región que es polo de atracción para la industria semillera, a la que tenemos que seguir promocionando para poder ser reconocidos como tales. Tenemos que lograr no solo consolidar la diversidad productiva, sino que debemos lograr sumar el valor agregado a la producción primaria, transformando granos en aceites, en carne, en pellets, etc.

Este desafío de lograr dar ese paso está en el futuro inmediato, contamos con los recursos humanos, el espíritu innovador y de investigación; mientras tanto nuestro compromiso es seguir gestionado para que se cuenten con los recursos energéticos, como el gas y la electricidad, para favorecer ese potencial.

Arq. Darío Mascioli

Secretario de Desarrollo Productivo

Fotos Ilustrativas:

1.Vistas aéreas Parque Industrial La Victoria (2)

2.Darío Mascioli (Archivo)