Anuncian actividades conjuntas por el Día Mundial de lucha contra el VIH-Sida

Anuncian actividades conjuntas por el Día Mundial de lucha contra el VIH-Sida

AHF Argentina

Grupo Venado Positivo

Habrá testeos, orientación y consejería en centros comunitarios y espacios públicos

Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de Lucha contra el VIH-Sida (1º de diciembre) AIDS Healthcare Foundation (AHF) Argentina, en conjunto con Grupo Venado Positivo y la Municipalidad de Venado Tuerto, llevará a cabo diversas actividades de concientización en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. A la par de recordar la importancia del uso del preservativo, la iniciativa incluye pruebas rápidas y seguras, orientación y consejería.

La cita será en primer término el viernes 1º de diciembre en los centros comunitarios de los barrios Juan XXIII, Iturbide (CIC), Malvinas Argentinas, Ciudad Nueva y Asistencia Pública Municipal (APM), de 8 a 12. Además, el sábado 2 de diciembre se realizarán testeos en plaza San Martín y Parque Municipal, de 10 a 12.30, espacios a los que se sumarán, el domingo 3, las plazas España, Italia y Juan Pablo II, de 16.30 a 19.

Allí se ubicarán gazebos en los que se realizarán testeos rápidos de VIH con profesionales de las organizaciones intervinientes. Estas pruebas, seguras, confidenciales y gratuitas, se llevan a cabo con un sola gota de sangre y se conocen los resultados en 10 minutos.

Se trata de un concepto descentralizado, de gran alcance comunitario, en ámbitos urbanos con fuerte circulación de personas.

“Hacemos mucho foco en la cuestión del testeo rápido, porque tenemos que tratar de que todas las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, accedan luego a su tratamiento y tener una carga viral indetectable”, explicó Natalia Haag, coordinadora de AHF Argentina.

De este modo, según plantea Onusida en sus metas 90-90-90 “vamos a empezar a ponerle fin a la epidemia del VIH-Sida”, dando una pauta de la importancia del testeo y su vínculo inmediato con el sistema de salud.

La meta del organismo mundial es lograr que un 90 por ciento de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico; que de esos el 90 por ciento acceda a su tratamiento, y a su vez de esa franja lograr el 90 por ciento de adherentes, con carga viral indetectable. Es una meta fijada para el 2020, y si se logra transformar estos porcentajes en 95-95-95 para el 2030, se pondría fin a la epidemia.

“No es un dato menor que una misma generación pueda ver el comienzo y el fin de una epidemia”, subrayó Haag.

Trabajo de capacitación

La directora municipal de Primer Nivel de Atención, María Becq, manifestó que “haber logrado este esquema de trabajo conjunto y descentralizado, es fundamental porque el sistema público de salud hoy no dispone masivamente de elementos para hacer testeos rápidos; por ende poder trabajar con AHF es para nosotros muy importante en esta instancia. Hemos logrado convocar a un gran número de trabajadores de la salud, interesados y sensibilizados con esta temática, y que aprovecharon la posibilidad de capacitarse en dos jornadas completas. Estos trabajadores del ámbito de la salud pública están en permanente contacto con la comunidad y para ellos quedará como un elemento de trabajo cotidiano durante todo el año”.

En efecto, más de 30 trabajadores de la salud fueron capacitados por los jóvenes del Grupo Venado Positivo y AHF, asumiendo de este modo el compromiso de trabajo directo en el testeo y la consejería, otra instancia clave de la labor, durante las tres jornadas.

“Esto conlleva recursos humanos, económicos y materiales, que desarrollamos de manera compartida. Es toda una movilización territorial que estará a cargo de trabajadores municipales. Queremos alcanzar con el testeo y la consejería a la mayor cantidad de personas posibles”, apuntó Becq.

Actividad de concientización de AHF Argentina en plaza San Martín

Espacios comunitarios

Magalí Fantino, del Grupo Venado Positivo, brindó detalles de la actividad desarrollada: “Venimos trabajando todo el año, siempre buscando espacios abiertos y comunitarios. Además de las pruebas rápidas hacemos consejería, contándoles a las personas la diferencia entre VIH y Sida, los modos de transmisión del VIH y en caso de resultado reactivo, les informamos del tratamiento antirretroviral al que puede acceder. También lo hacemos para romper con la estigmatización que padecen las personas con VIH. Brindamos información y orientación que tal vez en este momento no estén teniendo”.

Un dato de relieve es que tanto desde el sistema público de salud, como prepagas y obras sociales, el Estado garantiza el diagnóstico y tratamiento de la persona con VIH, algo que es monitoreado con celo por organismos como AHF y Grupo Venado Positivo.

“Ya no hablamos de un cóctel de tratamiento, como se decía antes, sino de una sola pastilla diaria, con lo cual facilita mucho más la adherencia de la persona que vive con VIH”, remarcó Natalia.

Fotos:
1.Becq- Fantino- Haag
2.Actividad de concientización de AHF Argentina en plaza San Martín (Archivo)