Aprobaron nuevo esquema para el cobro del DRI
El Concejo Municipal aprobó ayer por unanimidad, en sesión extraordinaria, una modificación al artículo 60 de la ordenanza 3943, estableciendo reformas en el cobro del Derecho de Registro e Inspección (DRI). Así, a partir de 2018 habrá nuevas categorías y porcentajes para este tributo local.
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, aseguró que Venado es la ciudad con menor presión tributaria de la provincia. “Presentamos un mensaje desde el Ejecutivo a partir de un compromiso asumido con el Concejo de hacerlo antes del cierre del ejercicio 2017, para apartarnos del anterior esquema que planteaba alícuotas diferenciales, discriminando entre contribuyentes locales y foráneos”, señaló el funcionario.
Sucede que existen fallos de la Corte Suprema, entre ellos un caso emblemático de la firma Bayer, que “atentan contra esa figura, por eso presentamos un mensaje donde determinamos categorías para el DRI de acuerdo a la base imponible de facturación, en tres escalas”, añadió Fernández.
A partir de esta nueva ordenanza, la menor categoría es para facturación de hasta 12 millones de pesos anuales, que mantiene la alícuota en origen de 0,63 por ciento; de 12 a 24 millones de pesos la alícuota es del 0,75 por ciento y para facturación superior a los 24 millones la alícuota pasa a ser de 0,90 por ciento.
“Lo importante de esta modificación es que, tal como lo planteamos ante el Centro Comercial, el 95,7 por ciento del universo de empresas registradas en el Municipio va a mantener la alícuota del 0,63 por ciento, que es la más baja de la provincia en materia de DRI”, remarcó el secretario.
Fernández recordó que oportunamente “hicimos un relevamiento de cinco ciudades comparables para tasas y demás tributos en Santa Fe, y eso marcó que en TGI y DRI Venado Tuerto tiene la presión tributaria más baja por decisión política del intendente (José Freyre)”.
Este nuevo esquema, según destacó el jefe de Hacienda, marca “un cambio sustancial, pues las empresas van a pagar de acuerdo al desarrollo de la actividad, por mejor nivel de actividad económica. Se aprobó por unanimidad porque es un tema que se venía trabajando junto a los concejales”.
Además se introdujo como modificación, para mejorar la propuesta, una indexación anual de las bases imponibles de facturación a partir de la Unidad Tributaria Municipal (UTM): “Así no queda estancado y las empresas pueden mantener la misma escala a través del tiempo y no subir producto de la inflación. Es una medida completa, que no sólo nos deja conformes a nosotros y al Concejo, sino también a las cámaras empresariales y al Consejo Profesional de Ciencias Económicas”, sentenció.
Equilibrio financiero
El responsable de las cuentas locales aseguró que la Municipalidad de Venado Tuerto “mantendrá el equilibrio financiero en cuanto a recursos, permitiendo sostener el actual nivel de ingresos y dar un beneficio al conjunto de los comercios locales; sabemos que siempre los más pequeños son los más afectados porque tienen la misma carga tributaria, y ahora con un cuadro tarifario en alza en energía eléctrica y gas se les hace difícil el funcionamiento.
Al menos desde el Municipio los acompañamos con una presión tributaria por debajo del resto de las ciudades de la provincia”, valoró. Hasta el momento el Municipio tenía una alícuota general del 0,63 y diferenciales que marcaban entre foráneos y locales, donde los que tienen domicilio legal en la ciudad pagan el 0,90 y los foráneos el 1,50 por ciento.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Fabio Fernández