Desde la OMIC recuerdan vigencia de la tarifa social para el gas

Desde la OMIC recuerdan vigencia de la tarifa social para el gas

Oficina de Información al Consumidor

Las facturas del servicio llegan con diferimiento de pago

Las facturas del servicio de gas son en algunos casos tan elevadas como las actuales temperaturas, pese justamente a contemplar un periodo de menor consumo de metros cúbicos.

El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Hernán Chiarlone, hizo referencia al tema y consideró que “no se trata de un reajuste tarifario sino de un diferimiento, por una resolución del Ministerio de Energía de la Nación se resolvió pasar el 50 por ciento del consumo de aquella factura al bimestre pasado; en consecuencia, la gente se encontró con que había consumido menos metros cúbicos (m3) de gas, porque no hacia frío, pero con un 50 por ciento que viene de la factura anterior, con una factura incrementada”.

El profesional recordó que tras las audiencias públicas celebradas el año pasado, se acordó un esquema de reajustes tarifarios hasta 2019, que incluye el que comprendió el último bimestre del 2017 y el de los primeros meses del 2018, del orden del 35 por ciento promedio. Otro dato es que el impacto de los aumentos programados se sentirá desde ya con más fuerza durante el periodo invernal.

Amparo colectivo

“Ahora vendrán las audiencias públicas, no vinculantes pero sí una formalidad del gobierno para darle cierta transparencia a esta cuestión ante la opinión pública, que en definitiva termina resolviendo el Ministerio de Energía”, aclaró Chiarlone.

En este contexto, como lo han planteado varias comunas y municipios, se elaboran acciones de amparo contra estos cuadros tarifarios, por otra parte vigentes por ley, con lo cual se restringe la atribución de las oficinas de información al consumidor.

“No podemos tomar una denuncia porque se emite la factura en base a un cuadro tarifario vigente, aprobado por ley. Sí podemos hacer un amparo cuando se lesiona un derecho, como lo es tener acceso a un servicio público”, dijo el abogado.

Lo cierto es que las oficinas municipales no son las únicas instancias para impulsar acciones de amparo colectivas, pudiendo canalizarse por organismos provinciales como la Secretaría de Comercio Interior, Defensoría del Pueblo, o bien las asociaciones de consumidores no gubernamentales.

Tarifas sociales

Chiarlone recordó la plena vigencia de las tarifas sociales y el modo de encuadramiento. Así, el beneficiario que cumple ciertos requisitos podrá tener acceso a un valor del m3 de gas “barato o mínimo”.

“Los invito a que se acerquen a esta oficina (San Martín 1010) para que veamos cuáles son los requisitos para acceder a la tarifa social. Si los cumplen, nosotros enviamos el formulario por Internet al Ministerio de Energía de la Nación. El beneficio, en caso de otorgarse, debería verse reflejado en la próxima factura del servicio”, aseveró el funcionario.

Como referencia, el valor del m3 para tarifa social es de alrededor de un peso, contra los casi cinco pesos que es el precio de la categoría residencial más alta. Podrán acceder a la tarifa social los empleados o jubilados que no cobren más de dos salarios mínimos, vitales y móviles, o dos jubilaciones mínimas; personas que tengan a su cargo discapacitados; beneficiarios de seguros de desempleo o sin situación laboral fija.

Foto: Hernán Chiarlone