Fernández brindó detalles sobre el proyecto elevado al Concejo
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, brindó detalles sobre el Presupuesto 2018 que presentó días atrás el intendente José Freyre en el Concejo Municipal para su tratamiento y posterior aprobación. “Va a ser un año muy complicado”, vaticinó el funcionario, que estará marcado por la baja en la recaudación y el incremento de la demanda social producto del significativo aumento del costo de servicios básicos como es la energía eléctrica o el gas. A su vez destacó el compromiso de esta gestión en acciones que no son de su competencia directa como es educación, salud y seguridad que se llevan el 35 por ciento.
“Le pedimos a las distintas secretarías que planteen sus principales proyectos para el corriente año de acuerdo a los recursos que tenemos previstos. El armado fue realmente un gran desafío por los vaivenes que está mostrando la economía, lo que nos pone en un escenario complicado porque queremos seguir avanzando con las obras y servicios, pero a su vez tenemos que ir cubriendo la demanda social que se está incrementando, hoy los vecinos están necesitando una presencia más fuerte del Estado”, expresó el secretario.
Por otra parte, planteó la caída de la recaudación, no sólo de la Tasa General de Inmuebles (TGI), sino también en concepto de Derecho de Registro e Inspección (DRI) “que es nuestro principal ingreso” por el cierre de comercios, que en 2017 arrojó una cifra de 160 locales que “bajaron la persiana”.
“Para tener una idea, el presupuesto que presentamos es de 1.630 millones de pesos. Del total el 35 por ciento se destina a prestaciones que no son responsabilidad directa del Municipio como es salud, educación y seguridad”, señaló.
En este marco, sostuvo que la Secretaría de Desarrollo Social es una de las áreas que mayor presupuesto se lleva, principalmente porque hacia allí apuntan las políticas principales que desarrollará la gestión Freyre, en busca de mayor accesibilidad, oportunidad e igualdad. Lo mismo que las áreas de Espacios Públicos y Obras Públicas porque “no queremos desmejorar los servicios, queremos continuar con la obra pública”, aseveró.
“Lo que también tenemos que aclarar es que estos 1.630 millones de pesos no son recursos que el Estado ya tiene disponibles, sino que está compuesto de partidas que se esperan recibir, como los 200 millones para la ampliación del Gasoducto Regional Sur; los 50 millones para obra pública a través del gobierno provincial; el crédito de 15 millones que ya tiene la aprobación por parte del Ministerio de Economía de la Nación; entre otros”, sentenció Fernández.
Fuente: Diario El Informe
Foto (archivo): Fabio Fernández