Un cuento basado en experiencias orales con chicos hipoacúsicos
El escritor uruguayo Ignacio Martínez, en nueva visita a la ciudad, presenta en distintas escuelas el cuento “¡El Venado Tuerto encontró su ojo!”, un particular relato basado en la experiencia oral con chicos hipoacúsicos, con diseños de Claudio Acuña.
“Estamos muy contentos de presentar este proyecto porque es la concreción de un trabajo sostenido y conjunto entre varios actores e instituciones, es la concreción de un proyecto que comenzó el año pasado con la primera visita de Ignacio a nuestra ciudad”, comentó el subsecretario de Educación y Cultura, Sebastián Roma, para dar apertura a una conferencia de prensa conjunta.
En su oportunidad, se hizo un recorrido por las distintas escuelas de nuestra ciudad y de ese recorrido surgió una idea, plasmada en este libro, a partir de un texto que Ignacio Martínez escribió basado “un poco” en la historia de nuestra ciudad.

“Martínez es un escritor uruguayo con gran trayectoria, que ha tenido la generosidad de acompañar este trabajo que es el resultado de las tertulias literarias, que surgen en el marco del proyecto provincial Escuela Abierta”, comentó la directora de la EESO Nº 446, Daniela Mimiza.
La docente amplió: «Estas actividades son el puntapié para que distintos alumnos puedan propiciar la narración de este relato o la ilustración de futuros cuentos. En este caso, se dio que Tomy Caparrós tenía un bosquejo de dibujos, se presentó como dibujante ante el autor y éste le permitió que ilustrara el cuento, desafío que él asumió con mucho compromiso y seriedad y aquí está el resultado. Por eso queremos agradecer el aporte económico de la Municipalidad para que esto se concrete y al aval de la Región VII de Educación, para que se pueda enmarcar dentro de las tertulias literarias, y por sobre todas las cosas destacar la paciencia y la dedicación de Sebastián Roma, que está desde el mes de agosto acompañando este proyecto”.
Tributo a la ciudad
A su turno, el escritor del vecino país comentó: «Es un placer inmenso y también un tributo a esta ciudad que me recibe siempre con los brazos abiertos, y especialmente a una personita, Mateo, que tiene mucho que ver con esto porque este cuento surge de una actividad oral con chicos hipoacúsicos y algunos sordos severos, orientados por docentes de primera categoría que fueron armando -con el maravilloso lenguaje de señas- y surgió la idea de por qué no hacemos, por allí, la historia del día en que el venado encontró su ojo. Y aparece esta historia que luego suma a Tomás con un talento de las artes plásticas formidables, con la asistencia del diseñador, muy bien llevado; hace de esto un producto colectivo muy querido y que brindamos con inmensa alegría a todos los venadenses, a todos los santafesinos y por qué no a todo el pueblo argentino”.

Cronograma de actividades
El libro se presentará oficialmente en la Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral) el jueves 10 de mayo, en doble turno, de 9 a 11 y de 15 a 17. La actividad es abierta y gratuita.
No obstante, Martínez desarrolla esta semana un extenso cronograma de presentación por instituciones educativas, que comenzó hoy en la Escuela Nº 969 y en el Profesorado Nº 7, y que proseguirá del siguiente modo:
Martes 8: de 8.30 a 10 y de 15 a 17.30, Escuela Nº 1201; de 10.30 a 12, Escuela de Hipoacúsicos; de 20.30 a 22, EEMPA Nº 1013.
Miércoles 9: 8.30 a 9.30 y de 15 a 16, Jardín de Infantes Nº 138; de 10.30 a 12.45 y de 16.45 a 18.25, EESO Nº 446; de 20 a 21.30, en EESO Nº 238.
Jueves 10: a las 20, en Biblioteca Rivadavia.
Viernes 11: de 8 a 9.15, en EESO Nº 446; de 10.30 a 12 y de 15 a 17, Escuela Nº 496.
Fotos:
1.Roma y Mimiza presentaron a Martínez junto a docentes y alumnos
2.Ignacio Martínez
3.Cuento “¡El Venado Tuerto encontró su ojo!”