En el acto del 25 de mayo reconocieron el “patriotismo cotidiano”

En el acto del 25 de mayo reconocieron el “patriotismo cotidiano”

Emotivo homenaje a cinco vecinos en plaza San Martín

El viernes 25 de mayo se realizaron en plaza San Martín los actos conmemorativos por el 208º aniversario de la Revolución de Mayo, organizados por la Municipalidad con la presencia de autoridades del Ejecutivo y Concejo y representantes de entidades intermedias, más el colorido patrio de los abanderados, escoltas y docentes de las escuelas de la ciudad.

Previamente las autoridades asistieron al tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral, en tanto que en la noche del jueves 24, en el Teatro Ideal, se llevó a cabo la tradicional Gala, con las actuaciones del Taller Municipal de Folklore, Ballet Raíces Argentinas y Proyecto Sauzal, quienes ofrecieron el espectáculo alusivo “Retratos de una patria en revolución”.

Tras la concentración de autoridades, en el acto central se entonaron las estrofas del Himno Nacional, ejecutado por la Banda Municipal Cayetano Silva e interpretado por la cantante Andrea Rubí (también lo hizo en la Gala), junto a la lengua de señas de Mariángeles Aragón.

En el inicio del acto se depositó una ofrenda floral al pie de la réplica de la Pirámide de Mayo, comitiva encabezada por el intendente José Freyre, con acompañamiento del presidente del Concejo, Fabián Vernetti, ediles de los distintos bloques y los diputados provinciales Julio Eggimann y Oscar Pieroni.

En esta oportunidad el acto tuvo su lado emotivo, porque el Municipio hizo cinco reconocimientos en honor al Patriotismo Cotidiano a vecinos de la ciudad: los históricos cooperadores Roberto Covichi y Esther Rozada; el artista plástico Raúl Bertolini (recibió su hijo), cuya obra está a la vista en varias plazas locales; el médico cardiólogo Jorge Vilariño y la vecina Herminia Barraza, que preside desde el año 2000 el Comedor Esperanza.

Ejercicio de la memoria

Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo del subsecretario de Educación y Cultura, Sebastián Roma, quien entre otros conceptos recordó el contexto en el que se gestó la Revolución de Mayo, señalando que “más allá de la necesidad de cambio, había que tener el valor de enfrentarse a los poderes imperiales. Como la historia nos lo demuestra, nunca deja de haber resistencia ante un planteo de cambio, ante las demandas sociales. Palabras como igualdad, libertad, suenan bonitas hoy, pero se pagaban con sangre hace más de 200 años. Es por eso que cada acto es un ejercicio de la memoria, individual y colectiva, como pueblo, como Nación. Como lo es reconocer a nuestros héroes de Malvinas y también a nuestros patriotas cotidianos, a los cooperadores, artistas, médicos, docentes, tantos que también hacen patria cada día”.

Luego hubo una intervención artística de alumnos de distintas escuelas que bailaron una chacarera, y niños de nivel inicial de la Escuela Nº 1191 “Bomberos Voluntarios” interpretaron un gato junto a sus docentes.

La locución estuvo a cargo de Gustavo Brianza.

Construcción de soberanía

“El 25 de mayo de 1810 fue un momento de deliberación, de comienzo de construcción de soberanía. Pero al poco tiempo de constituido el primer gobierno patrio hubo un empréstito que tomó Rivadavia a Inglaterra. Así hoy cuando se está discutiendo ir al Fondo Monetario Internacional para intentar salir adelante, o sea volvemos a endeudar lo que producimos, tenemos que tener en cuenta que esto termina siendo una situación en donde nos culminan poniendo condiciones”, destacó el intendente Freyre al término del acto.

Así el mandatario venadense aprovechó para contextualizar el actual momento que vive nuestro país y compararlos con lo sucedido en los primeros instantes que nos constituimos como patria. “Tenemos que reflexionar en estos más 200 años qué cosas han cambiado y qué cosas volvemos a repetir. Me parece que es importante pensar sobre lo que pasó y lo que nos va a pasar para no repetir errores”, subrayó.

En la misma línea concluyó: “Argentina se ha construido en base a polarizaciones, y este me parece que es el momento de encontrarnos. Tenemos que tener la grandeza de que aquellas cosas comunes: nadie quiere la desigualdad ni la pobreza, nadie quiere el desempleo, ni que haya compatriotas que no puedan acceder a la salud, a la vivienda, a la educación. Entonces me parece que es el momento que los argentinos y principalmente los dirigentes estemos más unidos que nunca para dar respuestas en ese sentido”.

Fotos:
1. Reconocimiento al patriotismo cotidiano
2. Acto plaza San Martín
3. Ofrenda floral
4. Réplica pirámide de mayo
5. Palabras de Sebastián Roma
6. Autoridades
7. Público
8. Abanderados
9. Banda municipal
10. Andrea Rubí
11. a 13. Baile escolar
14. a 16. Tedeum en la iglesia catedral
17 a 19. Noche de gala en el Teatro Ideal