Cambio de enfoque del municipio en reproducción de imágenes de la videovigilancia

Cambio de enfoque del municipio en reproducción de imágenes de la videovigilancia

Campañas sobre vandalismo, tránsito o conductas delictivas, apuntan a generar conciencia ciudadana

Dos imágenes que muestran situaciones de vandalismo y conducta vial inapropiada, registradas entre otras por las cámaras de videovigilancia, tuvieron más de 10 mil reproducciones y comentarios de toda índole en pocos días, como efecto del cambio de enfoque sobre el material disponible por el Municipio, siempre bajo parámetros de seriedad y con las regulaciones propias que marca la ley.

Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, afirmó que “trabajamos este tema con mucha seriedad, hay mucho material que no publicamos, incluso por pudor; tenemos imágenes muy violentas y sensibles y es una decisión del intendente (José Freyre) de manejar esta cuestión con mucho cuidado, algo que sin duda avalamos, pero estamos preparando nuevos videos con imágenes de delitos, como un robo de motos donde gracias a las cámaras rápidamente intervino la policía y pudo agarrar in fraganti a los ladrones. También vamos a hacerlo con el tránsito, para generar conciencia”.

Accidente en Rivadavia y Belgrano

Lo cierto es que la rotura de un bolardo en Rivadavia y Belgrano y la vandalización del Monumento al General San Martín provocaron, tras la difusión de imágenes, un “sentido de la responsabilidad” en el entorno familiar de los implicados, con resoluciones que apuntan a “acatar lo que determine el Tribunal de Faltas, que puede ser una sanción pecuniaria e incluso trabajo comunitario”.

“No mostraremos videos aislados, sino en el marco de una campaña progresiva, mostrando lo bueno y lo malo, porque sirve para generar conciencia. En los accidentes de tránsito el 98 por ciento son errores humanos, por distintas causas, y sigo sosteniendo que tiene que darse Educación Vial desde el jardín de infantes, con alguna materia, como ocurre en muchos lugares del mundo”, reflejó Lagna, autor como legislador provincial de un proyecto en tal sentido, que no prosperó.

El funcionario instó a profundizar las campañas en los distintos niveles estatales, comenzando por la Nación, pero articulando acciones educativas y sancionatorias. “Los Tribunales de Faltas tienen que ser duros, al igual que las sanciones. Son cuestiones de Estado y los gobiernos tienen que tomarlo de ese modo, al igual que los consumos problemáticos. No vemos campañas decididas en este sentido, ni de Nación ni de Provincia, que son los que tienen los resortes, los medios económicos y las obligaciones constitucionales de hacerse cargo”, aclaró.

Accidente en Marcos Ciani y Dimmer

En contraste, subrayó que “desde el Municipio se hacen muchas cosas, con visitas cada año a 8 o 9 mil alumnos con el Organismo de Educación Vial”, una política pública que se vería potenciada con campañas focalizadas de los otros estamentos del Estado.

Las adicciones

Lagna, además, habló de la necesidad de contar con espacios de rehabilitación de las personas con consumos problemáticos, de modo preventivo o para tratamiento posterior. “Es un tema duro para la sociedad y no puede ser que tengamos que ir a otra provincia para hacer un tratamiento. No puede reducirse todo a la cantidad de droga decomisada, y que algunos gobiernos se ufanen de eso. Las adicciones son un tema de salud pública, pero no se toman como tal”, definió.

Cabe recordar que la gestión municipal habilitó un Centro de Día, inaugurado en abril pasado en Castelli al 1300, donde un equipo de profesionales atiende casos de adicciones y consumos problemáticos, como continuidad de la labor desarrollada por el Prevea desde 2008, ampliado ahora en una perspectiva descentralizada y en coordinación con iglesias, vecinales, clubes e instituciones intermedias.

Fotos:
1.Jorge Lagna
2.Accidente en Rivadavia y Belgrano
3.Accidente en Marcos Ciani y Dimmer