Caída de recaudación y aumento de la demanda social
Con el complejo panorama de caída de la recaudación y pérdida de ingresos por coparticipación, sumado a una mayor demanda social por un contexto recesivo y aumento de los servicios públicos, la Municipalidad de Venado Tuerto deberá hacerle frente en los próximos meses a un importante incremento salarial en función de la cláusula gatillo incluida en el acuerdo paritario.
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, señaló el difícil escenario económico que afronta el Estado local y trazó los números del acuerdo salarial que se deberá afrontar de acá a fin de año, reconociendo que “habrá que ir día a día”.
“Los dos últimos trimestres del año serán de enfriamiento de la economía y recesión, nosotros nos ponemos del lado de quien tiene que producir para generar nuevos proyectos y la tendencia es contener las expectativas del desarrollo de la actividad”, concluyó.

Para el funcionario, la salida pasa por “poner más dinero en el bolsillo del vecino para generar mayor actividad, que el comercio trabaje más y una efectiva distribución de los ingresos”. Sin embargo, ubicó a las medidas que está tomando el Gobierno nacional en la vereda opuesta: “Llevan a la pérdida del poder adquisitivo del asalariado, caída del empleo y baja de la actividad. Es una receta nociva”.
En ese panorama, y con una inflación anual que superaría el 32 por ciento, el secretario agregó: “Ayer (por el miércoles) pagamos los haberes de julio al personal, donde incorporamos el porcentual de ajuste de la cláusula gatillo del 6,9 por ciento, porque la inflación acumulada a junio fue del 16,9 por ciento. Habíamos reconocido el primer tramo del 10 por ciento y ahora pagamos la diferencia”, según quedó acordado en la paritaria. Ahora está previsto el segundo tramo de aumento del 8 por ciento en agosto, “que se absorbe con el que entregamos ahora; por lo tanto, el próximo mes tendremos que incrementar un 1,1 por ciento. Pero además hay que ajustar de acuerdo a la inflación de julio, que será seguramente superior al 3 por ciento. Por eso tendremos que trasladar al personal entre un 4 y un 5 por ciento”, puntualizó Fernández.
La situación se torna más compleja en los meses siguientes: “A partir de ahora la frecuencia de ajuste es mensual, si hablamos de más del 32 por ciento de inflación en el año, estamos a 14 puntos para reconocer a nuestros empleados, situación que nos incomoda y nos afecta. Terminará siendo la paritaria más alta del país”, evaluó.
Plan coyuntural
En este contexto, el Municipio deberá hacer cuentas mes a mes para cumplir con este acuerdo: “Para eso tomamos medidas con un plan de racionalización que termina siendo coyuntural. La cláusula gatillo la podíamos pagar este mes, al igual que el medio aguinaldo, incluso cerramos con el gremio municipal (ATM) un aumento del valor de la hora extra, pero de acá en más está complicado el panorama”, reconoció Fernández.
Con la premisa de mantener el ritmo de obra pública, los servicios municipales y la ayuda social, el responsable de Desarrollo Económico aclaró que estas cuestiones se deberán ver en cada momento: “A veces aparecen medidas externas que nos complican: qué va a pasar con el Fondo Federal Solidario, cuál será el comportamiento de la recaudación de acá a fin de año, es difícil proyectar el futuro en este contexto”, completó.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos ilustrativas (archivo):
1) Fabio Fernández
2) Palacio de Hacienda