El encargado de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Hernán Chiarlone, informó que están recibiendo reclamos de vecinos en torno a las boletas de gas que arriban a los domicilios con valores abultados. Si bien esta dependencia no cuenta con la posibilidad de modificar los costos que implementa la concesionaria del servicio, Litoral Gas, al menos logra evacuar las dudas sobre los consumos y conformación de la boleta. Según contó el funcionario, hay usuarios que vieron quintuplicado el gasto.
“Acudieron a la oficina muchos vecinos para ver el porqué de los elevados montos que reciben en las facturas de gas. Básicamente son el resultado de los aumentos que sufrió el servicio y el incremento del consumo por la época del año”, simplificó el funcionario.
Asimismo indicó que “lo que hacemos en la oficina es ayudar a interpretar las facturas y comparar el consumo con bimestres anteriores”, sosteniendo que “muchos de los que recibían boletas de 800 pesos, ahora tienen que pagar más de 4 mil pesos, es decir que en algunos casos se quintuplicó el costo, sobre todo por el aumento del metro cúbico, que en la categoría más alta el año pasado costaba cuatro pesos y hoy vale siete”.
Otro de los factores que influyen en la comparación con el año pasado es que las tarifas ya no cuentan con subsidio de la Nación, y a su vez se está cumpliendo con los aumentos semestrales, restando un nuevo escalonamiento a fin de año y otro a mediados de 2019.
Chiarlone también señaló que “tenemos conocimiento de que Litoral Gas brinda alguna facilidad de pago a vecinos, pero esa es una gestión que los usuarios deben hacer directamente en las oficinas de la empresa”.
Por otro lado, recordó que está en vigencia la tarifa social, convocando a todos los vecinos en condiciones de adherirse a este beneficio, a que lo hagan, ya que el valor del metro cúbico se reduce considerablemente. Quienes pueden acceder a esta tarifa son los jubilados, pensionados, discapacitados, personas que no ganan más de dos sueldos vital y móvil, inscriptos al monotributo social, beneficiarios de seguro de desempleo y/o programas sociales y ex combatientes de Malvinas.
“El trámite puede hacerse vía internet en la página del Ministerio de Energía de la Nación y completando un formulario muy sencillo. Quienes no tengan acceso a una computadora o no manejan estas tecnologías, lo podemos hacer desde la OMIC, que ahora funciona en el primer piso de la Terminal de Ómnibus ‘Arturo Illia’”, explicó Chiarlone
Foto: Chiarlone
Fuente: Diario El Informe-Prensa MVT