El ejecutivo analiza veto “propositivo” para la ordenanza moto segura

El ejecutivo analiza veto “propositivo” para la ordenanza moto segura

“Legisla sobre lo ya legislado, y tiene groseros errores jurídicos”, afirmó Lagna

El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, fue contundente sobre la ordenanza Moto Segura, aprobada el miércoles pasado por unanimidad en el Concejo, considerando que la norma «legisla sobre lo legislado y sobre lo que ya se está haciendo, con errores jurídicos groseros», motivo por el cual se analiza un veto «propositivo» desde el Ejecutivo. La ordenanza es una propuesta del bloque constituido por los ediles Juan Ignacio Pellegrini, Santiago Meardi y Leonel Chiarella.

«Estamos analizando un veto propositivo para que se modifique el articulado que tiene errores, porque después esta ordenanza queda y es inaplicable. Al no hacerlo, luego se levantan las voces demagógicas diciendo que hay ordenanzas y para que se cumplan», planteó, señalando que el paso siguiente, y en el plazo de ley, es la reunión del equipo de gobierno con la jueza de Faltas y la directora de Tránsito para ver cómo se plantea este veto.

«Si bien gran parte de las propuestas, como las responsabilidades de los comerciantes al vender un vehículo, ya se están aplicando por ordenanzas anteriores o por leyes nacionales y provinciales, no queremos rechazarla de plano, sino mejorarla y garantizar que la normativa sea aplicable por estar a derecho», dijo el funcionario.

Lagna aclaró que hay puntos en la ordenanza que van contra derecho, como el traslado de la pena por una infracción de un menor a su padre, «si a mi hijo menor lo condenan a un año de cárcel, como padre no puedo purgar esa pena. En este proyecto se confunde el concepto de reparación por daño, esto ocurre cuando un menor comete un daño y el padre paga económicamente por el mismo».

El segundo artículo cuestionado es el que autoriza a la Municipalidad a secuestrar motocicletas de la vía pública cuando estén en infracción, aun cuando el propietario no esté presente. «Si alguien que dejó su moto en la calle, al salir no la encuentra, se dirige a Fiscalía o la Policía y denuncia el robo. Y si la hallan en el corralón y el dueño dice que en tenía dinero o cualquier otro bien (guardado en el vehículo) y no está, el responsable es el empleado municipal. Es muy difícil el procedimiento y por eso no se hace en ningún lugar en el mundo», alegó.

Ordenanza inaplicable

El jefe de la cartera de Gobierno aclaró que se realizaron reuniones previas, donde se advertía de la imposibilidad de aplicar estos temas, «es una cuestión jurídica, quien conoce de derecho, sabe que esta ordenanza es inaplicable, y a estas alturas creo que fue creada con sentido demagógico, pretendiendo hacer creer que desde el Ejecutivo no se trabaja en mejorar el tránsito de la ciudad».

Ampliando detalles, opinó que «estamos trabajando mucho para lograr un cambio cultural en lo que refiere al tránsito con el Organismo de Educación Vial y charlas informativas y de concientización para adultos y niños, con la Escuela de Conductores, con operativos de control, con la ampliación de las oficinas de carné, donde próximamente trasladaremos los estudios psicofísicos al mismo edificio, y por esto estamos hablando con el Círculo Médico para ver si seguimos con ellos o lo hacemos con personal y equipos propios», concluyó Lagna.

Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa: Jorge Lagna