“Ojalá que en 2019 haya unidad entre los venadenses”

“Ojalá que en 2019 haya unidad entre los venadenses”

Mensaje del intendente Freyre por el año que se inicia

El intendente José Freyre compartió sus deseos para el año entrante augurando que «ojalá que haya unidad entre los venadenses». Además resaltó que en un año electoral, como será 2019, «esperamos que la ciudadanía pueda elegir a sus dirigentes con conciencia, por el trabajo, honestidad, convicciones, y no por una pose, como hacen algunos espacios, que están más preocupados por la foto que por las necesidades de la gente».

El intendente, a su vez, consideró que el año próximo será el momento ideal para debatir «qué ciudad queremos» y quién queremos que «maneje» los intereses de los vecinos. «Nosotros vamos a seguir trabajando para estar cerca de la gente y no aparentar. Hay dirigentes que tienen una gran vocación política, que están pensando más en un cargo y no en qué hacer para que la realidad mejore. A la hora de elegir hay que poner estas cosas en valor», resaltó.

Para Freyre, «el esfuerzo que hicimos desde el Estado local para campear las dificultades que se presentaron como resultado de las políticas nacionales, está siendo valorado por los vecinos», asegurando que en 2019 «vamos a seguir trabajando en el mismo sentido, acompañando a las fuerzas de seguridad, para generar fuentes laborales, gestionando obras y mejoras para la ciudad, en síntesis, tratando de resolverle el problema a la gente, porque así entendemos la política, como una herramienta de transformación».

Los logros

Haciendo un repaso del año que termina, Freyre señaló que más allá del contexto de crisis económica, «a partir de una serie de medidas que fuimos adoptando desde principio de año como un modo de contención, pudimos continuar y ampliar la obra pública, llegando a 592 cuadras de pavimento, un punto distintivo al menos en el plano provincial». También se alcanzaron 26 salas de jardines maternales y ampliar los servicios que se prestan, como uno de sus rasgos más característicos, que diferencia a la ciudad en un contexto de ajuste generalizado, como son los 11 centros de salud municipales.

Asimismo destacó el apoyo en educación que se cristaliza en las becas del programa Venado Integra, junto a otras alternativas brindadas por el Gobierno local. «Le pedimos un esfuerzo a los bancos y mutuales para ampliar la cantidad de beneficiarios para las becas y también la cantidad de dinero, y además invertimos más de seis millones de pesos en las escuelas», dijo Freyre.

Otro de los puntos centrales para el mandatario es el pago de la deuda con el ex Banco Integrado Departamental (BID). «La nueva planta de tratamiento de residuos, inversiones como las de las plantas de energía que se instalarán, la llegada del Juzgado Federal», fueron otros puntos centrales enumerados, sumado a la extensión del Banco Solidario de Emprendimientos y la Escuela de Capacitación de Oficios, así como un incremento en la dotación de Gendarmería asentada en la ciudad, uno de los reclamos que con mayor énfasis se hacía desde diversos sectores de la población.

Puntos negativos

En cuanto a los aspectos negativos, Freyre consideró que «lo más complejo fue el desencuentro con el Estado provincial. Nosotros tuvimos una planificación con el gobernador (Miguel Lifschitz) apenas asumió, pero nos desilusionaron mucho las complicaciones que vinieron después. Nosotros sentimos que no hubo un correlato y un buen gesto institucional. Las inversiones que se hacen en Venado son netamente electorales».

Por último, sobre los intercambios con el Gobierno nacional durante este año, Freyre evaluó que «con la Nación siempre tuvimos una relación llana. Nosotros gestionamos el gasoducto, la autopista, un montón de cosas, y la Nación siempre fue directa, decía esto se puede, esto no. En cambio, en la Provincia tuvimos más idas y vueltas».