Un gran paso en el saneamiento ambiental de la ciudad
Tras la reunión que mantuvieron los integrantes del Consorcio Regional 5J y la inspección de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente efectuada para verificar obras realizadas en predio y accesos, la Intendencia de Venado Tuerto prepara la presentación y puesta en valor de las obras realizadas en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Al respecto, el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, indicó que el objetivo es que el intendente José Freyre pueda mostrar a la comunidad el resultado de una gestión que data de 10 años atrás y que se inició con una fuerte inversión en la compra de 10 hectáreas en la zona este de la ciudad, a unos siete kilómetros del ejido urbano. «El resultado del intenso trabajo desarrollado en este tiempo es que la ciudad pueda contar con una planta de tratamiento de residuos domiciliarios en la que se invirtió al valor actual, unos 100 millones de pesos», precisó.
Asimismo, el funcionario recordó que «con algunos créditos, en aquel momento de la Nación, se dieron los primeros pasos. Luego las inversiones realizadas fueron efectuadas por fondos de Ley de Obras Menores, así se pudo realizar el tendido eléctrico, el tinglado y la compra de equipamiento para realizar los trabajos: contenedores, composteras y la cinta de separación».
Las primeras acciones están relacionadas con el material colectado en los Puntos Limpios: vidrio, cartón y plástico, y en los últimos años se sumaron los residuos electrónicos. A ello se le suman los restos de podas y jardines. «En el 2016 presentamos un proyecto a la Provincia para realizar vestuarios, caminos de acceso a la planta desde la ciudad, una cava, todo lo necesario para poner en funcionamiento la planta. Lamentablemente los fondos llegaron a fines del 2018 y teniendo en cuenta el retroceso que significa la siempre imperante inflación solo pudimos hacer un tercio de las acciones planteadas. Se priorizaron tres obras, el acceso a la planta con compactada, los vestuarios para el personal y la cava del relleno sanitario. Ahora estamos viendo con los contratistas, para ver si nos sobran algunos pesos y con ellos arreglar una topadora del Municipio y hacer un playón de hormigón», resaltó.
Separación en origen
En otro tramo, Bonadeo, aseguró que la planta está en condiciones de ser usada, aunque es necesario avanzar en la separación en origen para evitar así que la vida útil de la cava sea de corto plazo.
«La idea en definitiva de esta gestión es mostrar a la ciudad las inversiones y trabajos realizados, quedando a disposición de las futuras autoridades determinar los tiempos y plan de trabajo. Sabemos que el vertedero a cielo abierto no se podrá desactivar de un día para otro, sino como hemos visto en otras comunidades, esta es una labor paulatina, donde son varios los factores que influyen en su éxito. Ahora que las inversiones están hechas, se puede poner en marcha el sistema de recolección con tratamiento, tal como lo establece la normativa vigente», indicó.
Y concluyó: «Lo de la inauguración es anecdótico. Lo que hoy creemos necesario es que los ciudadanos sepan cómo fueron invertidos los recursos de la ciudad en el marco de las políticas de saneamiento ambiental».
Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas: Reunión del consorcio regional en la planta de tratamiento, encabezada por el intendente Freyre junto a Bonadeo