La Dirección de Educación informó que desde el área se está organizando un encuentro como cierre de año del Programa de Apoyo Escolar, que incluye clases de apoyo y talleres de alfabetización para los niveles primario y secundario.
La jornada se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 19 a 21, en el Camping del Sindicato de Camioneros (Av. Jorge Newbery 3150).
La directora de Educación, Gisela Pouillastrou, manifestó que “esperamos que sea una linda velada para compartir experiencias y charlas, conocerse y fortalecer este espacio”.
Seguidamente, hizo hincapié en el trabajo que se viene desarrollando desde el área y agregó que “desde el Gobierno de Venado Tuerto se ofrecen herramientas para fortalecer el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, y se los acompaña en todo el trayecto de aprendizaje, brindando un servicio gratuito al que las familias puedan acceder en un punto cercano a su domicilio”.
La funcionaria recordó que además de las clases de Apoyo Escolar y de Alfabetización, también se cuenta con un Taller de Comprensión y Alfabetización de Adultos; y con un programa en tratamiento psicopedagógico. Asimismo, destacó las tareas que llevan adelante el equipo interdisciplinario integrado por psicopedagoga, psicóloga y trabajadoras sociales “que mantienen un trabajo permanente con la familia y el establecimiento educativo al que asiste cada estudiante”.
Los espacios
Este año asisten a las clases de apoyo del nivel primario unos 290 alumnos y de Alfabetización 160; del nivel secundario 280; unos 20 adultos participaron del Taller de Comprensión y Alfabetización de adultos y unos 55 alumnos formaron parte del programa en tratamiento psicopedagógico.
Las mismas se dictan de lunes a viernes en doble turno, en distintos espacios de la ciudad: en las vecinales de los barrios Alejandro Gutiérrez, Ciudad Nueva, Malvinas Argentinas y Provincias Unidas; Club Vial, ex Centro Cura Brochero, Comedor San Nicolás y Dirección de Educación.
También el equipo acompañó a los alumnos que asisten al Centro Integrador Comunitario (CIC) y a la Asociación Civil “Maná”.