Gasoducto Sur: Ingresan en Litoral Gas el rediseño del Proyecto

Home / Secretaría de Producción, Empleo e Innovación / Gasoducto Sur: Ingresan en Litoral Gas el rediseño del Proyecto

La Nación depositó 52 millones de pesos para abonar la tubería, lo que expresa el aval al proceso licitatorio. El dato es que municipios y comunas afrontarán las estaciones reductoras. “Llevamos adelante una licitación seria”, dijo Mascioli.

El Municipio de Venado recibió ayer un fuerte aval para la continuidad del Gasoducto Regional Sur, ya que el Gobierno nacional depositó 52 millones de pesos para abonar los caños oportunamente licitados, fruto de las sucesivas gestiones encaradas por el intendente José Freyre y sus funcionarios.
El aporte indica a las claras que, tras las auditorías y controles realizados por la nueva administración, “al igual que con el Plan de 45 Cuadras, está la certeza de que el Estado nacional revisó lo que habíamos armado (con el gobierno anterior) y los números; de ese modo se logró destrabar este desembolso”, tal lo manifestado por el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, quien junto con el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, viajó a Rosario para avanzar en el rediseño del proyecto junto a Litoral Gas.
El dato es que, con los recursos disponibles, se asegura el abastecimiento del gasoducto troncal, mientras los municipios y comunas quedarán a cargo de las estaciones reductoras, en base al plan de obras establecido. Las excepciones serán Firmat y Casilda, que poseen empresas locales de distribución.
“Desde el Municipio llevamos adelante un proceso licitatorio serio. Este es el único proyecto tangible de ampliación del gasoducto, que beneficia a Venado y a varias localidades. Ellas han dispuesto llevar adelante este proyecto en el marco de lo que había tramitado el intendente José Freyre ante la Nación y hoy acercamos a Litoral Gas la carpeta con la reformulación”, narró Mascioli.

Caños en cada localidad
Ahora, con el desembolso, podrá disponerse de la tubería en cada localidad, con la meta de empezar la obra de ampliación el año entrante. La reunión con Litoral Gas es para recibir el aval al rediseño del proyecto, conforme la imposibilidad de readecuar los precios, una posición de la Secretaría de Energía de la Nación que limitó los aportes al monto original de 190 millones de pesos, situación que afectó a la obra por los mayores costos.
No obstante, como aclaró Mascioli, “seguimos trabajando en la búsqueda de alternativas de financiamiento, sea de la Provincia o de Litoral Gas por redeterminación de tarifas, pero lo importante es seguir adelante con caños que van a estar disponibles en el territorio”.
La firma de los jefes comunales del consorcio gasífero, para esta obra vital que sumará unas 5 mil conexiones en el sur provincial, refleja el apoyo a un proyecto “tangible, porque están los caños” y los fondos para la ejecución, “más la mano de obra licitada y contratada, mientras los otros (proyectos) están en papeles y en posibles diseños”, comparó el secretario.

Foto: Mascioli y Rada