Saneamiento, cordón cuneta y veredas
El subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, anunció que el Municipio está realizando gestiones ante el Gobierno nacional para acceder a un programa de financiamiento de infraestructura en beneficio del barrio Juan XXIII, que va desde la provisión de servicios de saneamiento, como agua potable y cloacas, hasta cordón cuneta y veredas, acompañados por el diputado nacional Ricardo Spinozzi, quien realiza el seguimiento en las oficinas ministeriales.
“Este tema lo tratamos con autoridades del área de Infraestructura y luego el intendente (José Freyre) volvió a plantearlo ante el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio. Se trata de un programa similar al ex Promeba, que ya se aplicó con éxito en barrio Ciudad Nueva, y ahora queremos replicarlo en el Juan XXIII”, manifestó el funcionario.
“Se trata de obras de infraestructura que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de ese sector, llevando los servicios de saneamiento, como el agua potable y las cloacas, y la construcción de cordón cuneta. Estamos esperando el informe de costos para los dos servicios que brinda la Cooperativa de Obras Sanitarias y entonces elevar la carpeta técnica, en tanto que nosotros nos haríamos cargo de las obras de cordón cuneta con estabilizado y veredas de hormigón para todo el sector urbanizado del barrio. Sabemos que los fondos están disponibles, así que seguimos avanzando con la documentación requerida a la espera de lograr su aprobación”, señaló.
Solución definitiva
En su análisis, Rada aseguró que este plan daría solución definitiva a los peligros sanitarios que sufre el barrio, ya que en épocas de lluvia -como la actual- las napas suben hasta el mismo nivel de los pozos ciegos, quedando contaminadas y no aptas para consumo humano. “Hoy no funciona ningún pozo ciego en el barrio por el desborde de las napas”, indicó y recordó que esta crítica situación se replica en San Vicente y Villa Casey.
En otro tramo, el subsecretario remarcó que a pesar de los problemas que ocasiona el clima, se apunta en forma conjunta con Obras Sanitarias a llegar con las obras de saneamiento a todos los barrios de la ciudad, y de hecho están a la espera de que arriben los fondos del ENOHSA para hacer cloacas en Villa Casey y Santa Rosa, en tanto que el Juan XXIII quedaría incluido con otro programa.
Foto: Pablo Rada, ayer, en Obras Sanitarias