Para emisarios urbanos y Av. Santa Fe
Por pedido del intendente José Freyre, ayer mantuvieron un encuentro el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, y el coordinador del Nodo V, Diego Milardovich, oportunidad donde el Municipio elevó sendas carpetas con dos proyectos neurálgicos para el crecimiento de la ciudad.

Por un lado, la petición es por 2.800 metros lineales de emisarios urbanos, a financiar con el Fondo Hídrico provincial, por un monto estimado en 70 millones de pesos, para avanzar en el sistema de escurrimiento de la zona suburbana.
A su vez, se solicita avanzar en la remodelación de Av. Santa Fe en dos módulos: desde calle Alicia M. de Justo a ruta 33 (Av. José Cibelli) y en el tramo de barrio Santa Rosa. El proyecto comprende doble carril con cantero central, por un monto estimado en 40 millones de pesos, sin considerar las expropiaciones.
Rada explicó que en el caso de la carpeta de emisarios, es un pedido a Hidráulica provincial “que va en concordancia con lo que nosotros venimos resolviendo en nuestro plan de desagües. Hemos hecho muchos emisarios, pero hay que hacer y completar otros. Esos 2.800 metros que se piden son para avanzar en esas obras en distintos puntos de la ciudad, mejorar y optimizar el sistema de salida de agua, porque si bien ha mejorado mucho el escurrimiento en la zona céntrica, ahora hay que hacerlo en la zona suburbana”.
En barrio Rivadavia, por caso, personal de Servicios Públicos ejecuta “como primera instancia” un alteo sobre calle Brown, cuyo emisario “llega hasta 26 de Abril y ahí desborda e inunda la calle”; por lo tanto, “la solución definitiva sería hacer el emisario, que está comprometido por el Municipio, pero que sería más rápido si lográramos financiamiento”.
Proyecto de Av. Santa Fe
En cuanto al proyecto de Av. Santa Fe, el objetivo es lograr una intervención similar al tramo entre Alicia M. de Justo hacia Quintana, con doble carril y cantero central.
“Nos hicieron algunas observaciones sobre la documentación presentada y vamos a tratar de completar esta carpeta para volver a ingresarla a Vialidad provincial.
El anhelo es avanzar en la pavimentación y refuncionalización de Santa Fe, que ojalá sea en simultáneo con la habilitación del cruce con ruta 33”, remarcó Rada.
Lo cierto es que, con el visto bueno del proyecto, el próximo paso será contar con los ensayos de suelo, tal lo requerido por la Provincia, para lo cual se solicitará el aporte de la UTN-FRVT.
En cuanto al tema expropiaciones, una necesidad del proyecto, el subsecretario comentó que “algunos propietarios se acercaron tras la instancia de notificaciones y otros tienen la intención de ceder; pero nuestra propuesta fue recibir en cesión esos 15 metros a cambio de una compensación futura al momento de subdividir”.
“Creo que es una propuesta interesante. Estamos hablando de una zona de urbanización prioritaria, según el Plan de Desarrollo Territorial (PDT). Hay que considerar la ventaja de poder tener un doble carril y todos los emprendimientos comerciales y habitacionales que pueden generarse en caso que se habilitara”, subrayó el funcionario.
La obra “es no ajustable (en costos) para el frentista, será un caso similar a lo planteado cuando se hizo la repavimentación de Santa Fe, ciento por ciento financiada por el Estado provincial”.
Fotos:
1.Pablo Rada
2.Alteo Brown