Medidas para optimizar la planta de tratamiento
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, brindó un informe sobre cómo se están organizando las distintas áreas del organismo a su cargo, incluso habló de medidas que “van a optimizar la planta de tratamiento” y pidió recursos al Gobierno provincial.
“La semana pasada estuvimos haciendo un balance de todo lo realizado en medio ambiente y se ha tomado la decisión de eliminar todos los Puntos Limpios de la ciudad, para que sean reemplazados por las Estaciones Intermedias de Reciclaje. Esto tiene un doble objetivo, lo primero es darle trabajo a la gente, ya que va a haber un sereno y personal afectado. La otra cuestión positiva que aquí se destaca tiene que ver con aquel vecino que podó, sacó basura en una limpieza general del patio y demás, y no tiene la posibilidad de ir al basural. A partir de ahora tendrá la chance de depositar todo eso en estas Estaciones Intermedias, de esta manera se evitará que los vecinos dejen la basura en lugares donde no pasa la recolección”, informó Marenghini.
El secretario agregó: “Nuestro objetivo es colocar cuatro estaciones intermedias, una por cada punto cardinal, vamos a empezar por la que se encuentra por ruta 8, al lado de Maestranza, ya teníamos fondos específicos provenientes de Obras Menores para estas Estaciones Intermedias. Una vez que estén en marcha, eliminaríamos todos los Puntos Limpios”.
Más adelante, el funcionario comentó que “aquel vecino que se sume a la campaña de separación va a poder acercarse a esos lugares, no obstante, vamos a continuar con la experiencia piloto en el barrio Santa Fe. La idea es que durante dos días el Municipio pase a recolectar únicamente los residuos reciclables, queremos sumar más barrios a esa modalidad” y agregó: “En el barrio Centro I vamos a comenzar con la separación orgánica, donde se va a poder compostar ese material en distintos puntos municipales de la ciudad”.
Trabajo en equipo
Por otra parte, Marenghini confió que junto a “Martín Bonadeo (director de Medio Ambiente) estamos trabajando en equipo. Todo esto responde a una planificación, así lo estamos haciendo desde que asumimos. Creemos que con esta metodología vamos a cumplir el mismo objetivo que esperábamos en un principio con los Puntos Limpios”.
Para terminar, el funcionario precisó que “necesitamos la inversión para hacer el relleno sanitario, le estamos pidiendo el dinero a la Provincia, necesitamos que gire los fondos. Queremos cerrar el basural de una vez por todas, para así llevar todos los residuos de la ciudad a la planta de tratamiento, donde están las máquinas necesarias para separar reciclable de no reciclable. Es por esto que si nosotros utilizamos dos días para recolectar lo reciclable y ya llega separado a la planta de tratamiento, la optimizamos”.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Patricio Marenghini