Biblioteca Ameghino
En el marco del convenio entre el Municipio y Biblioteca Ameghino
En el marco del convenio entre la Municipalidad y la Biblioteca Florentino Ameghino, este año se retoman las clases de Braille y la posibilidad de usar tecnologías adaptadas en discapacidad visual, con el valor agregado de que serán para todo público, invidente o no, espacio que estará a cargo de la profesora Ivana Juárez, con inscripción abierta.
La incorporación de una máquina de escribir animó también a los profesores a comenzar a diseñar folletería, atento a la experiencia en ese sentido que adquirió el profesor David Bustos.
La presidenta de la Biblioteca, Silvia Vega, invitó a una charla informativa que se realizará el miércoles 9 de mayo, a las 10, en la sede de Juan B. Justo 42 sobre “Discapacidad visual, ayer y hoy”, donde abordará temas como sistema Braille, tiflología, tecnologías adaptadas en discapacidad visual y orientación y movilidad.
“En este 2018 renovamos el convenio que hicimos en 2016, con nuevos profesores y nuevas propuestas, y planificamos cuatro ejes sobre los que vamos a trabajar, de los cuales Ivana estará a cargo de sistema Braille y tecnologías adaptadas en discapacidad visual (computadoras y celulares), y también para videntes que pueden retransmitir a algún familiar que lo necesite. Además, en el marco de un convenio con la Escuela Nº 2112 nos prestaron una impresora en Braille y surgió la idea de hacer folletería o cartas para restaurantes. Por su parte, el profesor Patricio Martín continuará con las charlas informativas a los alumnos que asisten a la biblioteca”, resumió Vega en rueda de prensa.
“Estamos difundiendo las actividades a realizar en la biblioteca en el campo de la discapacidad visual y esto nos lleva a dar continuidad a las charlas participativas con alumnos primarios y secundarios, donde abordamos la discapacidad visual en el campo institucional, cómo se trataba antes y cómo hoy podemos pensar desde una perspectiva más inclusiva, con la sumatoria de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo la actividad permite que los chicos puedan interactuar con las personas invidentes y este es el eje de la actividad, ya que en la medida que avanzamos, los visitantes quieren saber cómo se resuelven cuestiones cotidianas, y esto es algo que comenzaremos a implementar a partir de mayo”, señaló Martín.
“Queremos fomentar la escritura Braille, para gente con discapacidad visual que quiera aprender o tenga algún tipo de duda. Para los videntes, es importante si quieren aprender o si tienen algún familiar o conocido que tenga alguna secuela visual”, remarcó Juárez, destacando el avance de las aplicaciones tecnológicas en la materia.
Del anuncio ante la prensa participó además la bibliotecaria Irene Savino.
Informes: Biblioteca Ameghino, JB Justo 42, teléfono 420986; e-mail: biblioameghino@powervt.com.ar.
Foto: Savino- Vega- Juárez- Bustos- Martín