Becq detalló el sistema de control de bajo peso en efectores municipales

Becq detalló el sistema de control de bajo peso en efectores municipales

Declaraciones de la directora de Salud a Pueblo Regional

La directora de Salud, María Becq, hizo referencia a la situación de alertas derivada de los controles de peso en los distintos efectores. Entrevistada por Pueblo Regional, detalló que desde hace varios años se viene trabajando en un “registro de cada una de las situaciones que se presentan en los efectores municipales y la provincia lo trabaja de la misma manera en los provinciales”.

Cada registro es propiedad de cada persona nominalizado, es la historia clínica, cada uno de los pacientes son dueños de esa información. De igual manera, se trabaja con historias clínicas familiares, que es cuando uno agrupa lo individual y lo amplia a las problemáticas que atraviesan a los miembros de la familia.

Por otra parte, se trabaja sobre una planilla única que es la de atención diaria, donde se cargan los datos filiatorios de la persona y el motivo de la consulta, además de algunos datos particulares. Todo eso va a un sistema de cómputos centralizado que después permite la revisión periódica de cada una de las personas que asistió.

Talla o edad

En lo referido a las alertas por bajo peso, Becq destacó: “Cuando cargan datos de atención de un niño, eso es leído de manera sistemática y saltan las alertas cuando el peso no se condice con la talla o la edad de la persona que estás cargando. Eso permite revisar la situación de manera pormenorizada y de forma singular para determinar exactamente si ese dato fue bien cargado o no”.

Además, cada uno de los enfermeros hace la carga de su propia producción en lo vinculado a vacunación. Y hay otras dos personas más que cargan los egresos de fármacos. Se trata de un sistema de 12 personas costeado íntegramente por el Municipio de Venado.

“Ante cada situación, lo que hacemos es avisar a los profesionales de los barrios para que se fijen en esas situaciones de manera interdisciplinaria. Generalmente son datos sobre niños, que es lo más preocupante. Entonces tomamos todos los datos con los que contamos y observamos qué abordaje se está realizando”, detalló.

Becq explicó que hay múltiples causas para el bajo peso. “Lo primero que uno piensa es que si tiene bajo peso es porque el niño no está comiendo bien. Pero desde lo profesional evaluamos que no tiene que ver con la cantidad sino con la calidad, y con el vínculo entre quien alimenta y quien recibe el alimento. También con algunas enfermedades que coexisten con ese bajo peso. Así como a la construcción social y cultural que hay respecto a la comida”, abundó.

Fuente: Pueblo Regional
Imagen ilustrativa