Revelaciones de Rada tras reunión con funcionarios provinciales y de la firma Helport
Luego de una reunión que el secretario de Obras Públicas, Pablo Rada, mantuvo el viernes último en Rosario con autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas provincial; el gerente de la empresa Helport, adjudicataria de las obras construcción de la Autopista 33 (tramo AO12-acceso a San Eduardo) y poblaciones afectadas por la traza, surgieron novedades poco alentadoras, ya que entre otras cosas se supo que el obrador se instalaría en Pérez y no en Venado; que la autopista sería autovía y que, según la empresa, la construcción demorará 15 años.
«En esta oportunidad sólo asistimos los representantes del primer municipio que forma parte de este tramo (Venado Tuerto) y el último, que es la ciudad de Pérez. Hubiera sido importante una mayor presencia de localidades, ya que tenemos que hacer fuerza para que esta obra salga en el menor tiempo posible. Pero decidimos aprovechar la presencia de la gente de la empresa, a quienes planteamos las dificultades que tiene la traza. De esa reunión nos trajimos buenas nuevas y muchas malas», sintetizó Rada.
De acuerdo a lo manifestado por la adjudicataria, las expectativas del Municipio de que se podrían generar puestos de trabajo se irán diluyendo, ya que el obrador se instalará en Pérez y se administrará desde ese punto.
«Según nos manifestaron de Helport, la obra acordada es una autovía. En este punto debemos aclarar que una autopista, como era el proyecto original, tiene sus accesos controlados y los ingresos no son al mismo nivel, sino a través de puentes y colectoras. En tanto que en una autovía los cruces son a nivel, con sistema de rotonda», detalló Rada.
Helport, junto con Panedile, Eleprint y Copasa, se harán cargo de la construcción de la nueva vía, a partir del primer tramo, que va desde el acceso a por ruta 33 a San Eduardo, hasta la A012.
En tanto, el tramo Rufino-San Eduardo está a cargo de la UTE Supercemento-José Cartellone Construcciones, que manifestó que está a la espera de los certificados y emisión de pago desde Vialidad Nacional para empezar los trabajos.
Desobligados
Otro dato que también causa preocupación es que Helport debe hacerse cargo del mantenimiento de la ruta 33, ya que no existen más las concesiones de peaje. Sin embargo, la constructora admitió que no hay equipos de mantenimiento, y esto se percibe hoy en la falta de mantenimiento de las banquinas.
«Hablamos sobre estos temas con ellos y se pusieron a disposición para canalizar todas las inquietudes. También nos informaron que demolerán las garitas de peaje de Venado y Casilda y nos plantearon que no habrá más cobro de peaje como ahora, sino que usarán un sistema inteligente que cargará en la patente del usuario el costo del peaje», dijo Rada.
Otro dato llamativo que surgió -sin mayores precisiones- de esta reunión es que el plazo del pliego licitatorio estimado en unos cuatro años, podría extenderse a 15 años, según interpretó el secretario de los dichos del portavoz empresarial.
Fuente: Diario El Informe