Gran aceptación tuvo la agenda pública de Cultura
El director de Cultura, Roberto Mora, realizó un positivo balance del ciclo “Vacaciones a la gorra” que se desarrolló en dos salas municipales durante el receso escolar invernal.
“Estamos muy contentos y conformes con lo sucedido con las Vacaciones a la Gorra, que fue estas vacaciones de invierno, con dos propuestas en una; que los ciudadanos venadenses tengan la posibilidad de asistir a un espectáculo que sea accesible, y por otro lado dar trabajo a los artistas de la ciudad”, inició Mora.

Seguidamente detalló que “el balance fue muy positivo, pasaron 20 espectáculos en 15 días, y en muchos casos los artistas decidieron hacer doble función a sala llena. Quedamos muy conformes, fue muy buena la aceptación del público y se vio en el pase de la gorra como retribución a los artistas”.
Luego, Mora recordó que Vacaciones a la Gorra “tiene tres años, se hacía en la sala dos del Centro Cultural Municipal con el objetivo de brindarle el espacio gratuitamente, la técnica (sonido e iluminación) para que el artista de la ciudad pueda desarrollar su actividad artística y sea ésa la retribución económica. Luego del cierre Centro Cultural, lo trasladamos a dos salas importantes de la ciudad, la Braier y Casa del Bicentenario”.

Por otra parte, señaló que Vacaciones a la Gorra es una propuesta que luego del cambio de gobierno debería continuar, deseando que “ojalá se siga haciendo, que lo considere la próxima gestión porque es bueno que los artistas puedan hacer estas obras que son muy buenas para todo el mundo, para el artista y para el ciudadano”.
Por último, adelantó que “para el Día del Niño vamos a hacer la misma temática, pero seguramente en espacios abiertos”.

Los artistas
Durante 15 días se presentaron en Sala Braier y en Casa del Bicentenario artistas como: Luca Di Pizio en el rol de “Lurdo Palurdo”; el clown Luis Massasso; el folclore de Lucas Cerdá con “Leyendas para niños”; Eric Aguilar con “Tango para niños”; Walter Bustos “Cachimbo”; el clown Juan Llopis; Natalia Ávila (mimo) con el personaje “Elsa”; la clown Mariana Alurralde; el Mago Heisum (Diego Martínez) y Juan Enriquez con una clase abierta de guitarra.
Fotos ilustrativas:
1. Cachimbo
2. Vista público en Casa del Bicentenario
3. El mago Heisum
4. Auditorio Sala Braier