El municipio sostiene el transporte urbano con una mirada social

El municipio sostiene el transporte urbano con una mirada social

El intendente Freyre destacó el esfuerzo del Estado local para seguir mejorando la prestación

Con el objetivo de recortar costos, empresas que brindan el servicio de transporte urbano de pasajeros (TUP) en distintas ciudades del país analizan reducir los horarios de circulación, e incluso en Buenos Aires se habla de dejar de circular en horarios nocturnos y durante fines de semana y feriados. En las antípodas de esta realidad se encuentra Venado Tuerto, donde no sólo el servicio es municipal, sino que también los esfuerzos están puestos en seguir ampliando la prestación.

En este marco, el intendente José Freyre explicó la estrategia: «Lo que estamos haciendo es que algunos ingresos en particular, que son de otros rubros o de rentas generales, se destinen al transporte urbano, que en Venado es un servicio público y social, porque somos una de las pocas ciudades que mantiene el boleto a 10 pesos, cuando en muchos lugares ya está rondando los 40 pesos».

Si bien reconoció que debiera haber un ajuste en el costo del boleto, «en esta situación nos parece inadecuado, porque a la gente se le está haciendo muy difícil afrontar los costos diarios y no puede sumar uno más». Y añadió: «El ingreso por pasajes, con un corte diario de 1.500 boletos, no alcanza para cubrir la inversión, a lo que hay que sumar la gratuidad para estudiantes y jubilados».

Para demostrar el esfuerzo que hace el Estado local, Freyre destacó que una de las principales erogaciones se relaciona con la cantidad de empleados, ya que unos 20 choferes trabajan a diario en las diferentes líneas; el combustible -que sufre aumentos frecuentes- y el mantenimiento de las unidades, sobre todo los repuestos, cuyos costos están vinculados con la evolución del dólar. Para colmo, con la quita de subsidios del Gobierno nacional toda la inversión para sostener el servicio debe ser municipal.

Proceso de mejora

El mandatario a su vez señaló que están dedicados a definir cambios que deben aplicarse en los recorridos para beneficiar a los usuarios y acortar los tiempos de espera, que hoy es uno de los mayores reclamos. «Siempre hay cosas para mejorar y continuamente estamos buscando soluciones. Creo que la gente sabe del esfuerzo que hacemos y lo valora, incluso los vecinos nos dicen que si no existiera este servicio no sabrían cómo llegar hasta sus lugares de trabajo», detalló.

Seguidamente Freyre instó a continuar en este proceso de mejora y contó que su gestión ya ahorró el dinero para la compra de otras tres unidades, pero tras el resultado de las elecciones se suspendió la operación para que sea el gobierno electo el que defina si se avanza en este sentido. «Nosotros veníamos comprando unidades usadas y con poco rodaje, en busca de un equilibrio entre precio y calidad, y creemos que con esta misma dinámica se puede continuar para optimizar el servicio», puntualizó.

Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa