El Ejecutivo elevó un proyecto integral: Avanza el esquema de separación selectiva de residuos sólidos

Home / Secretaría de Gobierno / El Ejecutivo elevó un proyecto integral: Avanza el esquema de separación selectiva de residuos sólidos

Departamento Ejecutivo

El Ejecutivo municipal presentó su proyecto (mensaje 032-ASEP-2016) para fijar los procedimientos de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU), en consonancia con las leyes provinciales 11.717 y 13.055 y nacional 25.916 vigentes en la materia.
El programa tiene como objetivo fijar un cronograma de reducción progresiva de la disposición final de los RSU, que conllevará a una disminución de la cantidad de desechos a enterrar, depositar en rellenos sanitarios o disponer a cielo abierto.
Si bien se reconoce la existencia de normativa previa, se entiende necesaria la sanción de una norma actualizada y que contenga un enfoque global en la materia, adaptándose un conjunto de medidas orientadas a la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.
Al efecto de alentar un cambio de hábito de los habitantes, deberán implementarse campañas publicitarias de esclarecimiento e información, sostenidas en el tiempo, que entre otros aspectos explicite los beneficios de la separación de origen, de la recolección diferenciada de residuos, como así también su posterior reciclado y reutilización.
El aspecto valorativo de los RSU está asociado al concepto de “prevención cuantitativa”, la cual promueve la minimización de los residuos a generar y a disponer y alienta la maximización de su aprovechamiento y valorización; ésta se logra por medio de la aplicación de la trilogía de las R: reducir, reusar y reciclar.

Acuerdos y consorcios
El proyecto de ordenanza establece las facultades del Estado municipal en la materia, autoriza a celebrar acuerdos y/o conformar consorcios de gestión regional de RSU. También obliga a la clausura de basurales y microbasurales y al acondicionamiento de espacios, entre otras tareas a desarrollar, destinadas al saneamiento ambiental.
Comprende además los residuos domiciliarios y asimilables, y los derivados de la actividad industrial, comercial o de oficina, que por sus características y cantidad puedan ser gestionados de la misma manera que los domiciliarios. Y quedan excluidos de la norma: industriales, peligrosos, patológicos, especiales, de construcción, poda y jardín.
Las cooperativas, asociaciones civiles y/o comerciales que participen en la gestión de los RSU deberán estar debidamente inscriptas como tales con matrícula vigente, proveerse de seguro contra accidentes de trabajo, aportes jubilatorios y los insumos de protección física a los recolectores registrados.

Disposición selectiva
Uno de los capítulos del proyecto determina la obligatoriedad de realizar, en toda la ciudad, la disposición inicial selectiva y/o separación diferenciada en origen de los residuos que se generen.
Establece la diferenciación en origen como premisa del tratamiento de los RSU. El Ejecutivo, en este marco, determinará los distintos barrios en que la presente norma pasará a ser operativa, debiendo estar implementada en toda la ciudad en el término de dos años. En cuanto a la disposición inicial, será en lugares establecidos de la vía pública.
La separación diferenciada en origen clasifica conforme su naturaleza: reciclables y basura, identificando los primeros con el color verde y la segunda con negro, quedando prohibida la mezcla de ambas categorías.
En el caso de los restos punzo-cortantes, deberán ser depositados en cajas o recipientes descartables debidamente cerrados, por el riesgo que conllevan en su manipulación.
El proyecto se completa con capítulos que estipulan la modalidad de recolección y transporte de los RSU; las prohibiciones y el régimen de penalidades.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Imagen ilustrativa