Categoría: <span>Asesoría forestal</span>

El plan de poda se desarrolla en tramo de Av. España
Entrada

El plan de poda se desarrolla en tramo de Av. España

Continuando con el plan de poda 2018, la Coordinación de Espacios Públicos y Asesoría Forestal se encuentran trabajando en Av. España desde Deán Funes hacia Avellaneda con el hidroelevador, y en Mitre y Dorrego y Almafuerte y Roca con poda lineal sin hidroelevador. Además, desde el área se hizo ayer poda lineal en la zona...

Poda y despeje de luminarias para un entorno más seguro
Entrada

Poda y despeje de luminarias para un entorno más seguro

Tareas en barrio San Martín A instancias de una petición de la comisión vecinal y vecinos del barrio San Martín, la Coordinación de Espacios Públicos y Asesoría Forestal desarrollaron tareas de poda, limpieza y despeje de luminarias en la plaza Rosario Vera Peñaloza y Parque de la Niñez. Y continuará próximamente en plazoleta Vicente Grasso....

Prosigue la poda en zona Centro
Entrada

Prosigue la poda en zona Centro

En el marco del plan de poda 2018, la Coordinación de Espacios Públicos y Asesoría Forestal informan que hoy se está trabajando en la zona de Colón y Av. España (con hidroelevador); y en los sectores de Saavedra y Chacabuco y Pellegrini y Castelli (sin hidroelevador). Desde las áreas municipales, y por cuestiones de seguridad,...

Iniciaron trabajos de poda en accesos y avenidas
Entrada

Iniciaron trabajos de poda en accesos y avenidas

La Coordinación de Espacios Públicos y Asesoría Forestal están impulsando el plan de poda 2018, que incluye despeje de luminarias y cableado, asimismo sacando ramas que pueden complicar el tránsito. Se está trabajando en los diferentes accesos y corredores centrales de la ciudad, comenzando por Av. España, para luego avanzar hacia Mitre, Brown, Chapuis, Estrugamou...

Plantación de árboles junto a escuelas
Entrada

Plantación de árboles junto a escuelas

Asesoría Forestal La Asesoría Forestal del Municipio informa que el miércoles 20 de septiembre se llevarán a cabo dos actividades de plantación de árboles, en conjunto con entidades educativas de la ciudad. Desde las 10, en la Plaza del Inmigrante ubicada en Azcuénaga y Goumond, de barrio San Vicente; junto con el Jardín Nucleado N°110...

“Venado Planta”, más árboles en la ciudad
Entrada

“Venado Planta”, más árboles en la ciudad

Actividades por el Día del Árbol En el marco del proyecto “Venado Planta”, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos conducida por Patricio Marenghini, a través del área de Asesoría Forestal, se vienen desarrollando diferentes actividades vinculadas con la forestación y cuidado del arbolado. Marenghini indicó que ya realizaron más de...

Entrada

El municipio advierte sobre el cuidado del arbolado público

Asesoría Forestal

Desde el área de Asesoría Forestal, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informan que el Municipio se rige con la Ley Provincial 9004 que regula la protección del arbolado público, y las diferentes ordenanzas sancionadas bajo ese marco, por el Concejo Municipal.
A raíz de un caso particular, donde un vecino construyó una cazuela de cemento para un árbol, la Ing. Magalí Felici instó a la ciudadanía para reflexionar sobre el cuidado y conservación de los árboles.
La ordenanza establece, entre otros puntos, que queda prohibido fijar en el arbolado público elementos tales como clavos, alambres, hierros, ganchos, letreros, avisos, pasacalles, enredaderas o plantas trepadoras, encalar, barnizar, pintar troncos, tapar o sobre elevar las cazuelas.
“Los casos de las cazuelas sobre elevadas, las que encierran el árbol hasta la base del tronco y las que están totalmente tapadas, tienen una penalización para el frentista”, dijo la profesional y aclaró: “En primera instancia el Municipio advierte al vecino para que revierta el daño causado al árbol y si eso no sucede, será sancionado con una multa o una acción reparatoria”.
“El árbol debe poder tomar el agua de lluvia a través de la cazuela y favorecer el intercambio gaseoso del sistema radicular”, dijo Felici y añadió: “La raíz, que es un órgano explorador y de sostén, por ello va a ir buscando dónde tiene aire y agua, y el árbol igualmente puede tener una reacción no deseada por el frentista”.

Foto ilustrativa: Árbol con la cazuela tapada

Entrada

El municipio retira el ombú de plaza Sarmiento

Durante la mañana de ayer, el histórico ombú de plaza Sarmiento colapsó y comenzó a ser retirado del espacio público por personal municipal.
La asesora forestal Magalí Felici explicó que el ombú “es una planta de casi 100 años, que venía afectada desde la tormenta del 2 de diciembre de 2014, y se le generó una podredumbre interna”; ante este caso, “el Municipio actuó de oficio, comenzó a trozar el ombú para sacarlo de la plaza y disminuir el riesgo”.
En cuanto a la causa de la caída, detalló que “hubo muchos días de lluvia, tenía una herida importante y circulaba mucha agua por la planta, por eso ante el viento colapsó. Como no es un árbol no tiene el mismo tipo de resistencia ante las plagas, vientos, enfermedades y podredumbre, y se agravó con la cuestión climática de los últimos días”.
Por último, reiteró que se está retirando del lugar para disminuir los riesgos, y agregó que desde el Municipio “estamos evaluando cómo reemplazamos la pérdida del este ombú en plaza Sarmiento”.

Fotos (2): Retiro del ombú en plaza Sarmiento

Entrada

Tareas de poda en calle San Martín

Asesoría Forestal

Desde la Asesoría Forestal, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, se informó que se están realizando tareas de poda en diferentes sectores de la ciudad, de acuerdo al plan forestal que el área tiene establecido para el año en curso.
La Ing. Ag. Magalí Felici, a cargo de la Asesoría Forestal, explicó que “específicamente en calle San Martín al 800, un equipo de trabajo está efectuando la poda de los distintos ejemplares del arbolado”.
Además, la profesional indicó que debido a las condiciones climáticas, deben realizarse estos trabajos de mantenimiento en los árboles, para evitar futuros inconvenientes.
“Es una manera de proteger y cuidar el patrimonio arbóreo de la ciudad”, resumió.

Fotos: Trabajos sobre arbolado de San Martín al 800

  • 1
  • 2

Warning: Undefined property: stdClass::$enable_gdpr_tools in /home/venadot1/public_html/wp-content/plugins/eventprime-event-calendar-management/public/partials/themes/default/gdpr-badge-tpl.php on line 5