Categoría: <span>EERR y Redes de Desarrollo Local</span>

El municipio participará de experiencia europea en desarrollo sustentable
Entrada

El municipio participará de experiencia europea en desarrollo sustentable

Capacitación en Alemania y Dinamarca, por invitación de la RAMCC Del 14 al 23 de mayo, invitado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el coordinador de EERR y Redes de Desarrollo Local, profesor Lorenzo Pérez, participará en representación del Municipio de Venado de un programa de capacitación de gobiernos locales...

Participación de Venado en el carnaval de San Carlos
Entrada

Participación de Venado en el carnaval de San Carlos

Se afianza el hermanamiento entre ciudades El Municipio de Venado y la firma Essen Aluminio SA estuvieron representados el fin de semana en la fiesta de elección de la reina del Carnaval en San Carlos, ROU, donde Esther Yasci participó como miembro del jurado, como invitada especial. Durante su desarrollo actuaron murgas y el conjunto...

Importantes resultados del programa de recolección  de aceites usados
Entrada

Importantes resultados del programa de recolección  de aceites usados

Se redujo la emisión de gases de efecto invernadero El coordinador de Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local, Lorenzo Pérez, informó sobre los resultados que obtuvieron en 2016 con la recolección de aceites vegetales usados (AVU), a través de un programa lanzado en 2012 y que logró importantes resultados, luego de perfeccionamientos y medidas...

Registro de instaladores electricistas
Entrada

Registro de instaladores electricistas

Reunión auditorio CEVT La Municipalidad de Venado Tuerto a través del área EERR y Redes de Desarrollo Local invita a participar de la reunión interinstitucional para el tratamiento de aspectos inherentes a la implementación, desde el 1° de enero de 2017, del Registro de Instaladores Electricistas Habilitados y Auditores, que se efectuará el jueves 12...

Proyecto de Generación de biogás
Entrada

Proyecto de Generación de biogás

Presentación en el Centro Cultural de Murphy Invitación Como es de conocimiento, la Municipalidad de Venado Tuerto, desde el año 2002, se halla comprometida con diversos programas y acciones para la difusión, generación y aplicación de distintas fuentes de energías renovables.

Entrada

Biomasa, un insumo potencial para generar energía

Importante presencia de Seeds Energy Group

EERR y Redes de Desarrollo local

El viernes 2 de diciembre, organizada desde el área municipal de Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local, en las instalaciones de la firma Tecnoseeds se desarrolló una importante reunión entre representantes de Seeds Energy Group, empresas semilleras, Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, UTN-FRVT, Sociedad Rural, Aapresid y gobiernos locales.
Seeds Energy Group es una empresa interesada en transformar los residuos en energía, sean estos residuos lignosos, vegetales, estiércoles y residuos de animales, residuos de procesos industriales. Esta energía puede ser térmica, eléctrica o biogás, acompañado de fertilizantes de alta calidad. Está asociada a IES Biogás, empresa italiana especializada en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de biogás en la agricultura y la industria. Lleva construidas más de 150 plantas de biogás en Italia y distintos países del mundo.
Como es sabido, el complejo agroindustrial de Argentina ofrece excelentes oportunidades para la construcción de plantas de biogás, permitiendo transformar los residuos en energía.
La sanción de la ley 27.191, modificatoria de la ley 26.190, genera un gran incentivo, ya que establece que para el 31 de diciembre de 2017, el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional debe cubrirse con fuentes renovables, debiendo alcanzar el 20 por ciento para el año 2025.
El estudio realizado a través del Clúster de la Semilla Eje Venado Tuerto-Pergamino, sobre la oferta de biomasa de la industria semillera, cuyo organismo ejecutor es la Municipalidad de Venado Tuerto, pasa una ser una fuente de datos muy atractiva para promover un proyecto de estas características en la ciudad, sumado a otros tipos de residuos existentes en la región con alto potencial también para generar energía.
Durante el desarrollo de la reunión se trataron aspectos referidos a la posibilidad de elaborar un proyecto de generación mediante biodigestión por fermentación anaeróbica de biogás. Para ello los representantes de Seeds Energy Group presentaron ante los asistentes las bases del mismo y un listado de las varias tipologías de insumos necesarios para el funcionamiento de la planta, así como las condiciones necesarias en cada caso para asegurar un suministro adecuado a la futura planta.

Tipologías de insumos:
1. Frigoríficos:
- Definir la tipología de frigorífico (aves, porcino, vacuno)
- Cantidad estimada de vísceras y de grasa animal
2. Avícolas:
- Producción estimada de desechos
- Aclarar si son pollos/gallinas para la producción de huevos o para engorde.
- La cama debe ser de hormigón, chapa, o lámina de polietileno para evitar el contacto con la tierra
- El guano puede contener paja o cáscara de arroz, pero no puede contener tierra o aserrín.
3. Residuos orgánicos municipales:
- Cantidad estimada de componente verde y follaje proveniente de la poda municipal (excluyendo madera o material lignoso)
- Grasas y aceites vegetales usados por la ciudad
- Desechos de comida (previamente separados)
4. Criadero de porcinos:
- Producción estimada de desechos
- La cama debe ser de hormigón, chapa, o lámina de polietileno para evitar el contacto con la tierra
- El estiércol de cerdo puede contener paja o cáscara de arroz, pero no puede contener tierra o aserrín.
5. Tambos:
- Cantidad estimada de desechos
- La cama debe ser de hormigón, chapa, o lámina de polietileno
- El estiércol vacuno puede contener paja o cáscara de arroz, pero no puede contener tierra o aserrín.
- El suero de leche
En cada caso se considera necesario obtener un análisis de composición del residuo, de forma tal de poder conocer sus características y cuantificar su potencial energético e idoneidad para nuestro proceso.

Informe: Profesor Lorenzo Pérez
Fotos:
1. Presentación de Seeds Energy Group
2. Vista encuentro en Tecnoseeds

Entrada

Definieron pautas para las instalaciones eléctricas

Registro de profesionales y auditores

EERR y Redes de Desarrollo Local

A partir del 1º de enero de 2017 entrarán en vigencia las ordenanzas que regulan las pautas y procedimientos para la implementación del Registro de Instaladores Electricistas y Auditores, resultado del trabajo que viene desarrollándose en tal sentido entre el Municipio, la UTN-FRVT y la Cooperativa Eléctrica (CEVT).
En la práctica, no se podrá solicitar el medidor de electricidad en la CEVT si no se dispone de autorización municipal, tras cumplimentarse una serie de pasos: el expediente ingresará por mesa de entrada única de la Municipalidad; el plano deberá estar firmado por un profesional responsable inscripto en el registro (designado por el propietario y por el auditor asignado por sorteo) y cumplido ese requisito se presenta en la CEVT; el expediente de obra eléctrica sólo puede ser cerrado con aprobación del auditor y es necesario hacerlo para obtener el final de obra.
Durante el desarrollo de una reunión de trabajo, celebrada el 22 de noviembre en el SUM 2 de la UTN-FRVT, las partes destacaron “la importancia de lograr este registro”, fruto de la labor articulada “entre diversas instituciones”.

Garantías del Municipio
En representación del Municipio de Venado, el profesor Lorenzo Pérez expresó que es “el Estado municipal quien debe velar y brindar garantías por la seguridad de sus vecinos”, e hizo referencia a cada uno de los anexos que componen el material entregado a los asistentes, cuyo contenido debe ser tenido en cuenta tanto al momento de solicitar la habilitación municipal como al presentar los planos en Obras Privadas, o bien al solicitar un medidor de electricidad en la CEVT.
Seguidamente, expuso las distintas categorías de instaladores y que tipo de instalaciones puede realizar cada uno; las normas de aplicación; el Reglamento de Acometidas y el Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica; los instructivos y planillas para solicitar realización del curso, puntualizando que ningún electricista (en sus distintas categorías) o auditor podrá registrarse si no dispone de constancia o certificado de la facultad que lo habilita a tal fin. Por último, señaló en forma detallada las gestiones a realizar en el ámbito del Municipio.

Los participantes
Participaron de la reunión, el decano de la UTN-FRVT, Jorge Amigo; la secretaría de Extensión de la UTN-FRVT; Yesica Aran; Diego Galante y Juana Aranda, por la Dirección de Obras Privadas; Mercedes Vidal, directora de Inspección General e Industria y Comercio; Daniel Pozuelo y Daniel Ureta, por CEVT; y Lorenzo Pérez como coordinador municipal del Área de Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local.
Se contó además con la presencia de los secretarios de Ambiente, Espacios y Servicios Públicos, Patricio Marenghini; y de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli; junto a Pedro Bustos en representación del Concejo Municipal.

Instructivo:
1. Siempre el expediente se inicia en MVT.
2. Es necesario cerrar el expediente para obtener el final de obra.
3. Se informará a los colegios de Arquitectos e Ingenieros respecto del procedimiento para que asesoren a sus asociados, incorporándose este trámite a los que presentan habitualmente.
4. El expediente de obra eléctrica solo puede ser cerrado luego de la aprobación del auditor.
5. Se considera obra eléctrica toda la instalación alimentada por el medidor. No se permiten sectores con instalaciones provisorias (que no cumplan con la normativa de AEA)
6. Medidores provisorios: desde CEVT, se sugiere instalar conexiones definitivas en plazas y lugares de pública concurrencia. Actualmente se solicitan medidores de obra.

Fotos:
1. Palabras de Jorge Amigo
2. Vista Auditorio UTN- FRVT
3. Palabras de Lorenzo Pérez

Entrada

Registro de instaladores electricistas

El martes 22 en la UTN-FRVT

Área EERR y Redes de Desarrollo local

Reunión informativa
El Municipio de Venado, a través del área de EERR y Redes de Desarrollo Local, convoca a una reunión informativa sobre la implementación del Registro de Instaladores Electricistas y Auditores, prevista para el martes 22 de noviembre, a las 20, en el SUM 2 de UTN-FRVT, Laprida 651.
En el transcurso de la misma, funcionarios de la Municipalidad de Venado Tuerto, de UTN-FRVT y de la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto (CEVT) explicarán las pautas y procedimientos para la implementación del mencionado registro (Ordenanzas 3901/2010 y 4498/2014); y asimismo los requisitos a cumplimentar para la capacitación e inicio de los trámites tanto en el Municipio como en CEVT.
Se destaca que a partir de la implementación del Registro de Instaladores Electricistas, sólo podrán solicitar medidores o conexiones en CEVT aquellos que obtengan la correspondiente credencial otorgada por la Dirección de Inspección General e Industria y Comercio de la Municipalidad. De allí la importancia de participar de este encuentro.
Confirmar asistencia al móvil (3462) 307153.

Imagen ilustrativa
DIRECCIÓN DE PRENSA

Entrada

Reunión por registro de instaladores electricistas

El miércoles 2 de noviembre en la CEVT

Área EERR y Sustentabilidad

A los efectos de ir definiendo los aspectos reglamentarios y operativos que permitan establecer los requerimientos que los auditores, electricistas y propietarios deben realizar ante la Municipalidad, para cumplimentar con lo dispuesto en las ordenanzas 3901/10 y 4498/14, aspectos que fueron tratados en la última reunión del 25 de agosto, el área de EERR y Sustentabilidad convoca en la sala de reuniones del Consejo de Administración de la CEVT, Mitre y Belgrano, primer piso, para el miércoles 2 de noviembre a las 11.30.
Es muy importante contar con la asistencia de todos, en el horario estipulado, pues será la reunión preparatoria para convocar, a la mayor brevedad, a un encuentro con todos los auditores y electricistas, la que es requerida y reclamada desde hace tiempo.
Un tema fundamental a tratar es el Anexo VI, referido a las pautas para la implementación del Registro de Instaladores Electricistas Habilitados y Auditores en la Municipalidad, que fuera enviado el pasado 30/08, dado que las partes deben estar de acuerdo y saber cuál es la función y atribución de cada uno, para transmitirlas con claridad en el encuentro con electricistas y auditores.
Otro tema a analizar serán las consideraciones propuestas en la resolución 002/15 por la CEVT y las pautas para conexiones especiales a emplazamientos permanentes en vía pública, cuyas copias fueron entregadas en las direcciones de Obras Privadas y de Industria y Comercio de la Municipalidad.
Como una forma de agilizar la reunión y hacerla más productiva, lo aconsejable es que estos documentos sean leídos y analizados previamente y hacer llegar las consideraciones que crean conveniente.
Se solicita puntual asistencia para dar comienzo a la reunión en el horario previsto.

Foto ilustrativa (archivo)