Categoría: <span>_Secretaría de Ambiente , Servicios y Espacios públicos</span>

Entrada

Segunda reunión del Consejo Consultivo: Medio ambiente presentó sus objetivos, con eje en el cierre del vertedero
Desde el comienzo de la nueva gestión del intendente José Freyre, el equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Agr., Patricio Marenghini, está rediseñando las estrategias necesarias para trazar un nuevo rumbo a seguir con respecto al tratamiento de residuos en la ciudad de Venado Tuerto.
Una de las principales decisiones políticas del gobierno municipal fue impulsar la reactivación del Consejo Consultivo Ambiental (CCA), creado por la Ordenanza N° 3877/10, con el objetivo de debatir y acercar las propuestas del Municipio a los principales actores sociales comprometidos con la temática medioambiental.
Es por ello que desde fines de febrero se convocó al CCA, con el objetivo de “poner en consideración de esta mesa especializada las políticas que viene desarrollando el Municipio en materia ambiental y en las proyecciones que pretende para la ciudad en el futuro”, dijo Marenghini.
En la segunda reunión del CCA, Martín Bonadeo, director municipal de Medio Ambiente, presentó los objetivos que proyectan cumplir a corto, mediano y largo plazo durante la gestión 2016-2019. “En cuatro años, la idea es clausurar el basural a cielo abierto, y que el 100 por ciento de los residuos sean llevados a la Planta de Tratamiento”, expresó el funcionario.
Cabe aclarar que la erradicación del vertedero a cielo abierto es unos de los proyectos fundamentales por los cuales viene bregando el intendente Freyre desde que asumió en el 2007.
Bonadeo comenzó explicando: “En el mediano plazo, la idea es inaugurar la Planta de Tratamiento de Residuos sin el relleno sanitario, para tratar en principio los productos reciclables”, y continuó: “Acompañando este proceso con la separación voluntaria de materiales en origen, en una bolsa de otro color para el cartón, vidrio, papel y plástico”. El funcionario señaló que una vez por semana su equipo de trabajo retiraría esta bolsa diferenciada, contando la ciudad con un sistema de doble recolección; por ejemplo, bolsa naranja para los materiales reciclables y bolsa negra para los residuos domiciliarios.
“Nuestra propuesta es llevar a la Planta de Tratamiento la bolsa naranja, con la idea de reciclar el 100 por ciento de los productos; y por otra parte iría una gran cantidad de residuos verdes, que se chipean para disminuir el volumen y efectuar el compostaje”, puntualizó Bonadeo.
Durante la reunión, el secretario Marenghini junto a su equipo de trabajo presentó a los integrantes del CCA cómo sería todo este proceso, y compartieron opiniones con los concejales y los representantes de las ONG participantes. Vale destacar que de este Consejo participan representantes del Ejecutivo, del Legislativo y todas aquellas personas u organismos que están interesados en aportar ideas y trabajar en el cuidado del medio ambiente.

Muchos desafíos
Por su parte, en cuanto a la concreción de los objetivos proyectados, Bonadeo apreció: “Hay muchos desafíos para asumir en cuanto al tratamiento de los residuos, y la idea es ir demostrando con hechos nuestro compromiso con los vecinos y la ciudad”.
“Es sumamente positiva la refuncionalización del CCA para comunicar a la ciudadanía lo que el Municipio apunta desarrollar para la ciudad”, dijo Marenghini y añadió: “Es tiempo de replantearse el rumbo a seguir con respecto al tratamiento de residuos en Venado Tuerto, más allá de una simple separación, sino que tiene que ver con la educación, con la sensibilización en materia ambiental y escuchar a cada uno de los actores sociales que están ligados a las temáticas ambientales”.
“Tenemos la firme convicción de continuar mes a mes con los encuentros del CCA, junto a nuestros equipos, que se abocan a las cuestiones técnicas y también analizan la viabilidad de cada una de las propuestas”, explicó el secretario y finalizó: “Es fundamental para nosotros sumar ideas y voluntades en beneficio del medio ambiente y de la calidad de vida de todos los venadenses”.

Foto ilustrativa: Nueva reunión del CCA en el Concejo Municipal

Entrada

Plantación de árboles en el Día de la Mujer

Vecinal Centro III

La Comisión Vecinal del barrio Centro III junto a la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos organizaron una actividad en la plaza De los Pioneros, Sarmiento y Tucumán, conmemorando el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “En el Día de la Mujer, plantar un árbol es celebrar la vida”.
El acto contó con la presencia del intendente José Freyre, miembros de su gabinete, el diputado provincial Julio Eggimann, concejales, vecinalistas y vecinos que se acercaron para acompañar el momento.
Las palabras oficiales estuvieron a cargo de la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de la presidenta vecinal Silvia Vázquez.
Orlanda manifestó “Hoy no sólo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, también el Día de la Paz”. Seguidamente, felicitó a Silvia Vázquez y a los vecinos por la iniciativa y señaló que “plantar un árboles es dar vida y eso es lo que nos diferencia de los hombres”.
“Hoy celebramos y reivindicamos los derechos ganados, y es importante seguir luchando por aquellos que todavía no están resueltos”, haciendo referencia a los hechos de violencia que se viven en los últimos tiempos y agregó: “Todos, hombres y mujeres, tenemos el compromiso y el deber, desde el lugar donde estemos, de dar una fuerte lucha contra la violencia hacia la mujer”.
Por último, la funcionaria agradeció al intendente por permitirles ocupar lugares importantes de decisión y participación pública.
Por su parte, Vázquez, dio la bienvenida a los presentes y explico que “Las especies que vamos a plantar fueron donadas por los vecinos, no las compraron ni las consiguieron de ningún vivero, sino que las trajeron de su jardín. Porque la idea es generar el sentido de pertenencia. Si amamos lo que tenemos lo vamos a cuidar y ese es el mensaje que queremos transmitir”, puntualizó.
Asimismo, señaló que se sumaron otras entidades que están realizando su aporte al barrio como la Comisión Pro Paseo Cayetano Silva y Estrellas Amarillas.
Luego, los presentes fueron invitados a plantar los árboles. Además, las organizadoras agasajaron a las mujeres obsequiándoles un prendedor.

Fotos:
1.El intendente Freyre durante la plantación
2.Funcionarios y vecinos en la Plaza de los Pioneros
3.Imagen grupal

Entrada

La planta de tratamiento se inaugurará para el Día del Medio Ambiente

El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, adelantó que el 4 de junio, en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente (5/6), quedará formalmente inaugurada la Planta de Tratamiento de Residuos, emplazada a seis kilómetros del radio céntrico.
Más allá del anuncio, el objetivo “a mediano plazo” es “empezar no con el relleno sanitario, que está contemplado en el proyecto pero es más costoso, sino iniciar con una separación en origen voluntaria de los productos que sean reutilizables”, como plástico, metal, papel o vidrio.
El funcionario, en diálogo con LT29, señaló que para adherir al sistema el vecino, de modo voluntario, “deberá poner en una bolsa de color naranja aquellas cosas secas, junto con la (bolsa) negra, y en vez de ir al basural irá a la planta de recolección”.
“Planteamos al principio un sistema mixto, entre aquellos que quieran separar y los que no. En la medida que nosotros más separemos, (el sistema) va a durar más y será más barato, entre otras ventajas. La idea es hacer algo proactivo y que entusiasme”, propuso Bonadeo.
Mientras se ajustan detalles para la puesta a punto de la planta, un barrio cercano podría utilizarse como piloto de recolección diferenciada. Las bolsas de separación serán provistas por el Municipio y el personal viene cumpliendo funciones en la planta, con el antecedente previo del Punto Limpio.
Al respecto, el director aclaró que “estamos teniendo problemas con algunos Puntos Limpios, donde se tiran basura o animales muertos, generando olores y otros problemas. La idea es trasladar parte de esa estructura a esta posibilidad de utilizar la bolsa naranja y reacomodar los Puntos Limpios en escuelas y otros lugares. Sí habrá que ver cómo incorporamos a la gente que hace recolección informal”.
“Al basural no entra toda la basura que genera la ciudad. Hay distintas campañas (papeles, tapitas) y recolecciones informales. Ingresan unas 100 toneladas por día, en números redondos, de los cuales el 50 por ciento viene de residuos mayores, un 25 por ciento de industrias y la construcción y un 25 por ciento de residuos sólidos urbanos”, detalló el funcionario sobre la composición de la basura, y confió que otras ciudades, como Rafaela, “en el mejor de los casos” logran bajar los RSU al 15 por ciento.
En cuanto a la periodicidad de recolección, se estipuló una frecuencia semanal para las bolsas común (negra) y voluntaria (naranja), aunque “a mediano plazo, por un tema económico, haremos que ese día se recolecte sólo lo reutilizable, cambiando a distintos lugares de la ciudad”.

Fuente: LT29
Foto (archivo): Ing. Martín Bonadeo

Entrada

Balance positivo del nuevo sistema de recolección: Bolsones “verdes” ya están a disposición de los vecinos

La Subsecretaría de Servicios Públicos informa que ha implementado una prueba piloto de recolección de residuos de poda y corte de pasto, hasta 2 metros cúbicos, en bolsones “verdes” que el Municipio creó para tal fin. Al respecto, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, explicó: “Esta es una de las medidas que tomamos con el objetivo de reorganizar y optimizar las tareas del área de Servicios Públicos”.
Haciendo un balance sobre el primer mes de implementación del nuevo programa de recolección de residuos verdes y de obras, Marenghini expresó: “Es muy positivo”, pero acotó: “Durante la segunda semana llovieron 120 milímetros y en la tercera, otra precipitación complicó el trabajo, no en el tránsito en las calles, sino en el ingreso al basural y a la planta de tratamiento de residuos”; aunque “a pesar de los retrasos, se intensificaron los trabajos y ya esta semana iniciamos el cronograma nuevamente en el sector 1, arrancando por el barrio Santa Rosa”.
“Cuando implementamos este programa, observamos que muchos vecinos cumplieron y otros aguardaban ansiosos que pasáramos al día siguiente de haber sacado los residuos”, dijo Marenghini y recordó: “Nosotros tenemos hasta el otro domingo para recolectar”.
“Estamos atentos a todas las críticas constructivas que nos acercaron los vecinos, y en función de ellas iremos evaluando cuáles son las cuestiones que debemos reconsiderar”, dijo el funcionario y agregó que “paralelamente a este sistema de recolección, se lanzó la prueba piloto de bolsones para residuos verdes y de obra, con una muy buena aceptación del vecino, que esperamos sea progresiva y pueda extenderse a todos los barrios de la ciudad”.

Bolsones Verdes
En tanto, el subsecretario de Servicios Públicos, Miguel Sansirena, comentó que la implementación del uso de los bolsones verdes será de manera progresiva, comenzando como prueba piloto en un barrio por cada sector: 1, El Cruce; 2, Rivadavia; 3, Belgrano y 4, Centro III. El vecino debe acercarse a la vecinal de cada barrio, allí le tomarán los datos y se brindará el bolsón en comodato. Luego, el Municipio retira el bolsón, cuando ya está lleno. Cabe aclarar que si los residuos superan el volumen establecido, el frentista debe contratar un volquete a una empresa privada.
“Nuestra intención es incrementar el acercamiento entre el vecino y el Municipio, a través de la intervención de las vecinales, es por ello que los bolsones se entregan allí”, dijo Marenghini y agregó: “Es muy importante para la gestión del intendente Freyre estar cerca de la gente y conocer las problemáticas de cada barrio”.

Críticas constructivas
El secretario de Ambiente comentó que todas las críticas constructivas para mejorar el nuevo programa de recolección de residuos verdes y de obra son bienvenidas. “A raíz de comentarios de los vecinos decidimos sumar al cronograma en curso, otra recolección semanal en cada barrio de las bolsas con restos de pastos que estén debajo de los canastos, siempre y cuando no superen los 2 metros cúbicos, porque si sacan 10 bolsas grandes, no podremos levantarlas, ya que colapsa la recolección”.
“Desde el Municipio siempre escuchamos las sugerencias de los vecinos, ya que reconociendo errores y modificando aquello que no funcione, es que vamos a poder optimizar los servicios públicos para la ciudad que queremos”, añadió.

El cronograma
Primer domingo: Sector 1- El Cruce, Los Pinos, Los Robles, San Vicente, Santa Rosa y Villa Casey.
Segundo domingo: Sector 2- Centro II, Juan XXIII, Malvinas Argentinas, Norte, Rivadavia y San José Obrero.
Tercer domingo: Sector 3- Belgrano, Centro I, Ciudad Nueva, Güemes, Provincias Unidas y San Cayetano.
Cuarto domingo: Sector 4- Centro III, Alejandro Gutiérrez, Iturbide, San Martín, Santa Fe y Tiro Federal.

Flyer recolección residuos verdes y de obra

Entrada

Se adelanta a la cosecha gruesa: el municipio planifica el uso racional de caminos rurales

La semana pasada, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Púbicos, Patricio Marenghini, a través del Departamento de Asuntos Rurales, convocó a un grupo de quince productores agropecuarios de la zona de El Empalme para debatir sobre el ordenamiento el tránsito de los caminos rurales, sobre todo por la cercanía de la cosecha gruesa.
Esta reunión se efectúa ya que los casi 60 productores de esa zona del distrito no lograban acordar las obras necesarias a realizar bajo el formato del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor). “Entonces el Municipio interviene citando a las partes, para tratar de llegar a un entendimiento para poder hacer las obras principales para que la cosecha gruesa se pueda llevar a cabo con toda normalidad”, indicó Marenghini.
“Desde el Municipio, y desde nuestro equipo de trabajo, nuestro compromiso es facilitar diferentes ámbitos de trabajo participativos, que faciliten el diálogo y el consenso”, destacó el secretario.
Entre los productores y los representantes del Municipio manifestaron su firme compromiso de asegurar la transitabilidad del camino a El Empalme, haciendo un uso racional del mismo, ya que hoy se encuentra en estado crítico. Esto tiene que ver con la planificación conjunta de las actividades que se desarrollan, “El tambero necesita sacar diariamente la leche, el productor de cerdo precisa ingresar todos los días alimento para sus animales, los contratistas ya empiezan a mover sus equipos y necesitan una transitabilidad asegurada, sobre todo en condiciones climáticas desfavorables”, ejemplificó Marenghini.
En el Municipio de Venado Tuerto, aún no existe una ordenanza que regule la transitabilidad de los caminos. Los técnicos del Departamento de Asuntos Rurales, Rubén Rosales, Miguel Jové, y Sabrina Leali, están trabajando codo a codo con los productores para decidir cuál es la mejor manera de normar estas cuestiones. “En ocasiones, cuando los caminos se rompen a veces no es tan sencillo repararlos” expresaron, y agregaron: “Estamos transitando un año Niño, por cual hay agua en exceso y en este caso perjudica la transitabilidad de los caminos”.

Espacio de debate
Es destacable que el Municipio ofrezca a los productores un espacio de debate sobre las problemáticas comunes y los acompañe en las decisiones que se tomen en conjunto. Desde la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Púbicos, a cargo del Ing. Marenghini, se plantea un método de trabajo participativo, a la par de los ciudadanos y con una lógica que anticipa los problemas. Prueba de ello es el trabajo previo que vienen haciendo con los productores rurales en el marco del Cocosor, y la confianza depositada en el Municipio para atender las problemáticas por las que atraviesa el sector.
Además, se están delineando nuevas estrategias de acción, como por ejemplo, “no permitir el uso de los caminos las 48 horas posteriores a una precipitación abundante; tratar de generar un centro de denuncias para aquellos camiones que usen los caminos en días de lluvia, ya que romperían todos los caminos que con mucho esfuerzo, los productores junto al Municipio los reparan para asegurar una transitabilidad para que la cosecha transcurra con total normalidad.
Marenghini estimó: “Se prevén muy buenas cosechas, pero no vamos a tener piso para que las máquinas puedan cosechar”, dijo y agregó: “Las ventanas de oportunidad de labor en la cosecha van a ser muy chiquitas, por lo tanto hay que aceitar bien los mecanismos de diálogo y de control entre productores y Municipio, para optimizar la transitabilidad de los caminos”.

Imagen ilustrativa

Entrada

Erradicación de minibasural y pintada de mural

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Patricio Marenghini, y el Proyecto Huella Verde, informan que en la fecha se comenzó a pintar un mural en Matheu y Neuquén, en el marco de los trabajos que se vienen realizando para erradicar los minibasurales.
Allí se realizaron tareas de limpieza de malezas y residuos con una minicargadora del Municipio, dejando el sector limpio y nivelado. Junto a los voluntarios de Huella Verde se reforesta el lugar con plantines y arbustos, y se pinta un mural para concientizar sobre el cuidado del espacio público.

Foto: Espacio de Matheu y Neuquén

Entrada

Parte de actividades 07/03/16

Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje: según cronograma del día.

Servicios Públicos
Desperdicios mayores: barrios Iturbide y Tiro Federal y zona Esfuerzo Propio.
Desmalezado con motoguadañas: barrio Santa Fe.
Desmalezado con tractores: barrio Santa Fe.
Arreglo de calles: barrios Alejandro Gutiérrez y Santa Fe.
Nivelado con abovedado: Pasaje A entre Eterovich y Covasevich.

Higiene Urbana
Barrido manual: barrios Centro I, III y San Martín, zona del Hospital Alejandro Gutiérrez y Av. Santa Fe.
Desmalezado y limpieza: Hogar Familia, Centro Integrador Comunitario y Parque Municipal.

Espacios Públicos
Corte de pasto: plazas del barrio Esfuerzo Propio, del Inmigrante y bicisenda de Av. Santa Fe.
Trabajos de poda: Jardín Nº 110 y barrio Los Pinos

Fotos (Gentileza Ariel Vergara): Desmalezado en barrio Santa Fe

Entrada

Plantación de especies arbóreas en el Día de la Mujer

Vecinal Centro III

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, junto a la Vecinal del barrio Centro III, informan que el martes 8 de marzo, a las 11, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará una plantación de especies arbóreas en la plaza De los Pioneros (Sarmiento y Tucumán), bajo el lema “En el Día de la Mujer, plantar un árbol es celebrar la vida”.
La presidenta de la Vecinal, Silvia Vázquez, y la coordinadora de Espacios Públicos del Municipio, Lucila Bensegues, invitan a todas las mujeres a participar de esta actividad como forma de agasajarlas y a su vez beneficiar también al espacio público y al cuidado del medio ambiente.

Imagen ilustrativa

Entrada

Parte Diario de las Actividades 02.03.16

Medio ambiente
-Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
-Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día

Servicios Públicos
-Desperdicios Mayores:
Centro III y San Martín
Hoy en barrio Alejandro Gutiérrez y en zona de Comandante Espora y Chaco
Desmalezado
-Con motoguadañas: barrios San Cayetano y Malvinas Argentinas
-Con tractores:
Ayer en zona de Corrientes al 900, y C. Espora y Corrientes.
Hoy en terrenos zona Ex Bid
-Arreglo de calles: barrios San Vicente, San José Obrero, Norte y Malvinas Argentinas
-Nivelado con abovedado de calles: Moreno entre Calle 37 y 35

Higiene urbana y Parque Municipal
-Barrido Manual: barrios Centro I, II, Microcentro y Malvinas Argentinas
-Desmalezado y Limpieza: Escuela 1201, Jardín 110, Centro Comunitario del barrio Malvinas Argentinas, Parroquia Nuestra Señora del Lujan, Biblioteca Domingo Savino y zona del Velódromo del Parque Municipal

Espacios Públicos
-Se realizó el corte de pasto en las plazas: Sarmiento, De la Democracia, Don Lucas, Vicente Graso, Estrada, Almirante Zar, Andueza y Bataglia
En el día de la fecha personal del área se encuentra en plazas España y Juana Azurduy.
Asimismo se realizan trabajos de poda en barrio Provincias Unidas.

Fotos:
1) Desperdicios mayores Centro III
2) Zona Comandante Espora

Entrada

Comenzaron las tareas de erradicación de minibasurales

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos y el Proyecto Huella Verde, informan que se iniciaron los trabajos en pos de la erradicación del minibasural ubicado en Matheu y Neuquén, pero debido a la las inclemencias climáticas, no se pudieron completar dichas tareas.
Allí, se realizaron trabajos de limpieza de malezas y residuos con una minicargadora del Municipio, dejando el sector limpio y nivelado. La próxima semana, junto a los voluntarios de Huella Verde se reforestará el lugar con plantines y arbustos, y se pintará un mural para concientizar sobre el cuidado del espacio público.

Fotos:
1- Minibasural Matheu y Neuquén (hoy)
2- Minibasural Matheu y Neuquén (antes)